La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado una fuerte crítica al gobierno de Pedro Sánchez, acusándolo de "abandonarse al nacionalismo catalán" y de promover la "destrucción de España" mediante pactos ocultos.
Durante un acto en la Casa de la Villa, Ayuso subrayó que los ciudadanos deben "ser iguales ante la ley y las oportunidades", y cuestionó: "¿Qué clase de federalismo nos van a imponer ahora a espaldas, por supuesto, de la Constitución de todos y encima del margen de la ley?", a lo que llamó a los socialistas a recordar que su ciudadanía debe estar por encima de la militancia partidaria.
"No termino de entender por qué los cargos socialistas de toda España se abandonan en manos del nacionalismo catalán, de sus privilegios, y en su propósito de destrucción de la nación. Decía Nicolás Redondo en estos días que esta tarea nos reclama a todos, de manera singular a los socialistas que consideran que España es una nación y que antes de su militancia está su ciudadanía", ha aseverado
Ayuso contra Sánchez: le acusa de "abandonarse al nacionalismo catalán" y advierte que Madrid no va a participar de su "federalismo"
Ayuso criticó la falta de inversión del gobierno en las comunidades autónomas que son "leales a España", sugiriendo que el Ejecutivo de Sánchez prioriza a Cataluña en detrimento del resto del país a lo que rechazó la idea de que algo positivo pueda surgir del proceso que busca arrancar a Cataluña del resto.
En medio de la festividad de La Paloma, reiteró su postura contra el pacto entre el Partido Socialista Catalán (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), un acuerdo que Sánchez, ha defendido como un avance hacia la federalización del Estado autonómico.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también se unió a las críticas, calificando la financiación privilegiada de Cataluña como una "compra de la presidencia" de Salvador Illa. Almeida destacó que Madrid no busca un trato especial, sino una financiación justa y solidaria con el resto de España.
En cuanto al conflicto sobre las invitaciones al acto de La Paloma, Ayuso acusó a la Delegación del Gobierno de "buscar la confrontación" y de centrarse en crear polémicas en lugar de abordar otros problemas, como el aumento de reyertas en Madrid. Ha dejado claro que no se quedará de brazos cruzados ante lo que considera un proceso autoritario por parte del gobierno central.
También ha anticipado una "ofensiva total" para frenar el acuerdo entre el PSC y ERC. Ayuso también ha apelado a los dirigentes del PSOE que se han mostrado críticos con el concierto económico catalán, aunque expresó su escepticismo sobre la posibilidad de que estos se unan a la lucha del PP contra el independentismo y el gobierno de Sánchez.
La respuesta contra la negativa madrileña
En respuesta, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, criticó a Ayuso y Almeida por no poner la política al servicio de la ciudadanía y defendió la labor del PSOE en Cataluña, que, según ella, ha buscado la unión dentro de España.
Rita Maestre, líder de Más Madrid, pidió al Partido Popular que deje de enfrentar a Madrid con el resto del país, subrayando la importancia de no hacer política desde la confrontación.