El alcohol se erige como uno de los factores más significativos en la generación de accidentes de tráfico en las carreteras y vías de España. De acuerdo con el organismo liderado por Pere Navarro, entre el 30% y el 50% de los accidentes son atribuibles al consumo de alcohol.
En consecuencia, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial estipula que un control de alcoholemia resultará positivo si se excede la cantidad de 0,5 gramos por litro en sangre (equivalente a 0,25 mg/L en aire espirado).
No obstante, esta normativa no se aplica a conductores con menos de dos años de experiencia con el carnet de conducir o a profesionales, quienes deben cumplir con un límite permitido de 0,3 g/L de alcohol en sangre (0,15 mg/L en aire). Esta reforma ha sido implementada con el objetivo de endurecer las sanciones relacionadas con la conducción bajo los efectos del alcohol.
¿Cuál es la multa por dar positivo en un control de alcoholemia?
La multa más elevada por conducir bajo los efectos del alcohol puede ascender hasta 1.000 euros, lo que equivale prácticamente a un salario promedio de los ciudadanos españoles.
- Tasa entre 0,26 mg/l y 0,50 mg/l: 500 euros y la deducción de cuatro puntos del permiso de conducir.
- Tasa superior a 0,50 mg/l y hasta 0,60 mg/l: 1.000 euros y la pérdida de seis puntos del permiso de conducir.
- Tasa superior a 0,60 mg/l: Considerado un delito penal, con una posible condena de entre tres y seis meses de prisión, multas económicas que oscilan entre seis y doce meses, o trabajos en beneficio de la comunidad, además de la suspensión del permiso de conducir por un periodo que puede variar de uno a cuatro años.
Cantidad de cervezas permitidas para no dar positivo en un control de alcoholemia
La cantidad de cervezas necesaria para dar positivo en un control de alcoholemia de la DGT puede fluctuar en función de diversos factores, tales como el tipo de cerveza consumida, su contenido alcohólico, el peso corporal y el metabolismo del individuo, entre otros.
En términos generales, se estima que una cerveza estándar (330 ml) con un contenido alcohólico de aproximadamente 5% puede incrementar la tasa de alcoholemia en promedio entre 0,15 y 0,20 gramos por litro de sangre.
Hombres
El consumo de dos jarras de cerveza con una graduación media de 5º podría resultar en que un hombre de complexión media dé positivo en un control de alcoholemia. No obstante, es posible que se obtenga un resultado positivo con una cantidad mayor o menor de alcohol. La DGT establece que el límite para dar positivo es de aproximadamente 1,5 vasos normales de alcohol.
Sobre 70 kg:
- Una jarra: 0,3 mg/L en aire espirado.
- Dos jarras: 0,6 mg/L en aire espirado.
- Tres jarras: 0,8 mg/L en aire espirado.
Sobre 80 kg:
- Una jarra: 0,2 mg/L en aire espirado.
- Dos jarras: 0,5 mg/L en aire espirado.
- Tres jarras: 0,7 mg/L en aire espirado.
Mujeres
De acuerdo con los datos proporcionados por la Guardia Civil y la DGT, una jarra ya superaría la tasa permitida de 0,25 mg/L en aire espirado para mujeres que pesen alrededor de 60 kg.
Sobre 50 kg:
- Una jarra: 0,5 mg/L en aire espirado.
- Dos jarras: 1,0 mg/L en aire espirado.
- Tres jarras: 1,5 mg/L en aire espirado.
Sobre 60 kg:
- Una jarra: 0,5 mg/L en aire espirado.
- Dos jarras: 0,8 mg/L en aire espirado.
- Tres jarras: 1,2 mg/L en aire espirado.