

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha comunicado diversas modificaciones que afectan directamente a nuestros automóviles, ya que la entidad continúa trabajando en la ampliación de medidas destinadas a reducir la tasa de accidentes en las carreteras españolas.
Una de las innovaciones más significativas de este año es la instauración de zonas de bajas emisiones en ciudades españolas con más de 50.000 habitantes, donde únicamente los vehículos con etiqueta "cero emisiones" tendrán autorización para circular.
La disminución de la contaminación vehicular es otro de los compromisos del Gobierno de España reflejados en la nueva Ley de Cambio Climático.

ITV semestral obligatoria para ciertos vehículos: ¿por qué es necesaria?
La DGT ha constatado que la mayoría de los accidentes en España están vinculados al deficiente estado de los vehículos. En consecuencia, se han intensificado las revisiones de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
La ITV representa la evaluación crucial que nuestro automóvil debe superar para continuar circulando sin inconvenientes. El motor, los neumáticos, las luces, los sistemas de emergencia y las emisiones de gases son todos los componentes que la entidad revisa minuciosamente. Asimismo, se aconseja verificar que cada elemento se encuentre en óptimas condiciones antes de solicitar una cita para la ITV.
La normativa vigente estipula que los vehículos con más de 10 años de antigüedad deben someterse a esta inspección cada dos años, mientras que aquellos que superen esta edad deben hacerlo anualmente. No obstante, la nueva legislación podría exigir que ciertos vehículos sean evaluados cada seis meses. Esta normativa afecta a los vehículos ligeros de carga, que tengan más de 10 años y una Masa Máxima Autorizada inferior a 3500 kilos.

Requisitos de documentación para la cita de la ITV
La revisión no se limita únicamente a una inspección visual exhaustiva de todos los componentes del vehículo, sino que también abarca la verificación de que toda la documentación del mismo se encuentre actualizada. A continuación, se detalla la documentación que es imprescindible presentar para la "prueba final":
- El permiso de circulación
- DNI del propietario del vehículo (se acepta fotocopia)
- Tarjeta de Inspección Técnica
- Documentación del seguro obligatorio
















