En esta noticia

La Dirección General de Tráfico (DGT) enseña cómo se debe conducir en las rotondas, especialmente a la hora de abandonarlas, ya que si no se utilizan bien puede haber accidentes y/o derivar en multas.

La multa está dirigida a esos conductores que salen de la rotonda desde el carril interior. Si los conductores se encuentran en el carril interior de una rotonda y quieren abandonarla, deberán primero acceder al carril exterior con seguridad e indicándose con el intermitente.

Tal como indica el Código de Circulación, tiene prioridad en la rotonda el coche que se ubica en el carril exterior. Además, solo estando en este es cuando podemos abandonar la rotonda, lo que convierte en infracción el hacerlo desde el carril interior. ¿El motivo? Salir desde este carril podría interferir en la trayectoria de un vehículo que tiene prioridad pese a que aún no vaya a dejar la rotonda.

La Dirección General de Tráfico (DGT) enseña cómo se debe conducir en las rotondas ya que podrían recibir una multa de 500 euros. Fuente: Pixabay.
La Dirección General de Tráfico (DGT) enseña cómo se debe conducir en las rotondas ya que podrían recibir una multa de 500 euros. Fuente: Pixabay.

Entonces, para dejar la rotonda primero hay que pasar al carril exterior con seguridad -indicándolo con la luz intermitente-, y luego salir de la rotonda. Si el tráfico no nos permite realizar esta maniobra, tendremos que seguir dando la vuelta a la rotonda desde la zona interior hasta poder pasarnos al carril exterior para luego abandonarla.

¿Cuánto es la multa por no conducir bien en las rotondas?

Si los conductores no manejan bien en las rotondas, pueden recibir una multa de 500 euros y la pérdida de seis puntos del carnet de conducir. Y la situación puede ir más lejos.

Desconocida y habitual multa relacionada con la ITV

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso al que debe enfrentarse todo conductor tarde o temprano con su vehículos. Si un agente de la autoridad frena a los conductores y observa que han superado la ITV, pero que no llevan la pegatina que también lo acredita en el lugar correspondiente, pueden ser sancionados con una multa de 80 euros.

Incluso, podrían enfrentar a entre tres y seis meses de prisión y sanciones económicas comprendidas entre los 6000 y 12.000 euros.