Un fallo mecánico grave no solo puede dejarte tirado en la carretera, sino también vaciar tu cuenta bancaria. Según un informe del Real Automóvil Club de España (RACE), algunas reparaciones pueden superar los 14.000 euros.
El organismo insiste en que la mejor estrategia para evitar estas facturas astronómicas es cumplir estrictamente con el mantenimiento recomendado por el fabricante y adoptar hábitos de conducción suaves y preventivos.
Por su parte, el RACE analizó el coste de las diez averías más caras considerando tanto el precio de las piezas como las horas de mano de obra, estimadas en una media de 65 euros por hora en talleres.
Ranking RACE: una por una, las reparaciones más caras del coche
Caja de cambios (manual / automática)
En primer lugar, se encuentra la reparación del auto más costosa: si hablamos de una caja de cambios manual, la que tienen la mayoría de coches en España, el arreglo puede ocupar 9 horas de trabajo y costar entre 7.000 euros (si el coche supera los 12 años) y 10.000 euros (si es un vehículo recién salido del concesionario). Si la caja de cambios es automática, el coste ascenderá a las 11 horas de mano de obra en una franja de 11.000-14.000 euros, según la antigüedad del coche.
Culata
Se encarga de permitir el cierre de las cámaras de combustión, y es fundamental para que el motor funcione correctamente. Su reparación conlleva unas 16 horas de mano de obra. Para evitar problemas con este componente, es imprescindible realizar los cambios de aceite y refrigerante cuando indica el fabricante, así como controlar que sus niveles son siempre los adecuados. Puede costar unos 5.000 euros aproximadamente.
Turbo
Requiere unas 11 horas de reparación y un coste de unos 2.800 euros, pero su alto precio se debe a que se trata de un sistema caro en sí mismo. Lo utilizan sobre todo vehículos de gama deportiva, pues el turbo se encarga de sobrealimentar el motor para que rinda más. Por ello, hay que respetar una serie de reglas para que dicha sobrealimentación no sea excesiva y derive en una avería.
Volante motor
Esta pieza regula el giro del cigüeñal, manteniéndolo constante. Hoy día también funcionan los llamados volantes motor bimasa. La pieza en sí no es barata, unos 1.600 euros, aunque tampoco es tan cara como otras. El problema es que su avería requiere unas 12 horas de trabajo, pues implica el desmontaje y montaje de otros elementos de la distribución y del motor en sí.
Inyectores
Es otra avería costosa por sus piezas (unos 3.900 euros en total), y no tanto por su mano de obra, pues apenas se necesitan unas tres horas y media de trabajo, incluida la diagnosis. Los inyectores son una parte fundamental en el proceso de combustión del motor ya que son los encargados de pulverizar el combustible en la cámara de combustión.
Cigüeñal
Suele implicar unas 17 horas de mano de obra y un precio alrededor de 3.300 euros. Es una de las partes por las que el motor puede perder aceite, así que debes acudir al taller si notas alguna fuga, por pequeña que sea.
Bloque de motor
Entre 16 y 20 horas van a estar destinadas en mano de obra. Ese es el tiempo estimado para sustituir esta pieza metálica donde se acoplan otras del motor, como pistones y cilindros. Su deterioro suele provocarse porque no se cambia adecuadamente el aceite y el refrigerante, o por aceleraciones fuertes con el motor en frío. El precio de la reparación rondaría los 5.300 euros.
Filtro de partículas
Sirve para atrapar las partículas contaminantes resultantes de la combustión y reducir así las emisiones. Cambiarlo no lleva mucho tiempo (apenas 2 horas), pero la pieza es cara. El precio total es de 2.500 euros.
Bielas
La reparación de cuatro bielas, si el motor es de cuatro cilindros, ronda los 2.700 euros. Arreglar o cambiar estas piezas metálicas, relacionadas directamente con los pistones y el cigüeñal, es probablemente una de las reparaciones con mayor carga de mano de obra (20 horas en muchos casos).
Aire acondicionado
Los elementos que más se suelen estropear son el compresor y el evaporador. Para reparar el compresor hay que destinar unas 3 horas de trabajo y el precio ronda los 1.500 euros. El arreglo del evaporador implica unas 2 horas de mano de obra y su precio se eleva hasta los 1.000 euros aproximadamente.