La exhibición de banderas extranjeras en espacios públicos y privados ha sido una tradición común en muchos países, con banderas que ondean en celebraciones, eventos deportivos o como una expresión de apoyo a causas internacionales.
Sin embargo, desde el 1 de enero de 2025, Dinamarca impuso una estricta normativa que prohibió izar la mayoría de las banderas extranjeras, incluida la de España.
Esta decisión, respaldada por el Parlamento danés, ha generado controversia y un intenso debate, ya que afecta tanto a instituciones como a particulares. A continuación, te explicamos los detalles de esta legislación y sus excepciones.
Una medida que restablece una ley histórica del país
La nueva ley danesa queprohíbe izar banderas extranjeras en edificios y espacios públicos responde al deseo del gobierno de preservar el simbolismo exclusivo de la bandera nacional danesa, conocida como Dannebrog.
Según el Ministro de Justicia de Dinamarca, la Dannebrog es el "símbolo nacional más importante" y representa la unidad del pueblo danés. Esta medida fue promovida como una forma de restaurar una normativa que había existido durante más de un siglo y que el Tribunal Supremo de Dinamarca derogó en 2023.
Desde enero de 2025, solo se permitió izar la bandera danesa en los mástiles, con algunas excepciones puntuales.
Excepciones a la norma y sanciones por incumplimiento
Aunque la nueva ley limita severamente la exhibición de banderas extranjeras, se contemplan varias excepciones.
Entre las banderas que se siguen permitiendo se encuentran las de países vecinos como Suecia, Noruega, Finlandia y Alemania, así como la bandera de la Unión Europea y organismos internacionales como las Naciones Unidas.
También se permiten la exhibición de banderas de países que atraviesen situaciones excepcionales, como es el caso de la Ucrania, en solidaridad con la guerra en la que está inmersa.
Asimismo, el gobierno danés ha especificado que las embajadas y consulados extranjeros estarán exentos de esta norma, y pueden seguir izando las banderas de sus respectivos países. Otra excepción importante es la bandera LGTBIQ+, que continuará siendo permitida en actos y espacios públicos.
No obstante, el incumplimiento de la nueva ley será sancionado con multas. La normativa afectará a la exhibición de banderas de países extranjeros, así como banderas regionales o emblemas que representen movimientos o entidades que no sean oficiales. En este sentido, las banderas de Cataluña, el Tíbet o Palestina no podrán ser izadas sin incurrir en una sanción.
Con esta medida, Dinamarca busca reforzar el orgullo nacional y el simbolismo de su bandera, al tiempo que restringe la proliferación de banderas extranjeras en el espacio público. Esta decisión ha suscitado un intenso debate sobre los límites de la identidad nacional en un mundo cada vez más globalizado.