En esta noticia

Este jueves, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE ha criticado a las políticas económicas del gobierno y en particular el proyecto de reducción de la jornada laboral. La reforma fracasó hace dos semanas en el Congreso y Yolanda Díaz lo quiere volver a presentar.

Garamendi ha reivindicado la "cultura del esfuerzo" en contraposición a la posible reforma que defiende el gobierno: "Esos no son los estímulos que desde la sociedad se lanzan. Se lanza este estímulo: hay que trabajar menos para vivir mejor. ¿La gente quiere ganar más? Tiene que ganar más, pero si me lo quitan con la Seguridad Social y los costes que tenemos...", explicó el empresario.

El presidente de los empresarios españoles ha explicado su posición en el evento Forbes Spain Economic Summit 2025. Allí, ha subrayado en su intervención cuáles son las posiciones ideológicas que defiende. "El gran drama que tenemos en este país es la actitud", infirió.

Los problemas de los empresarios españoles según el presidente de la CEOE. (Fuente: archivo)

La comparación de Garamendi entre los empleados comunes y Carlos Alcaraz

"¿Tú crees que Carlitos (Alcaraz) trabaja 37 horas y media a la semana? No. Es la cultura del esfuerzo, de sufrir, de saber qué pierdes, qué ganas", añadió el empresario. ¿Sabéis la diferencia que tiene un producto entre ser una medicina o un veneno? La dosis. Y el problema que tenemos es que las dosis últimamente, desde la radicalidad que estamos viviendo tanto a nivel global como nacional, pasan a veneno cuando deberían ser una buena medicina", criticó Garamendi.

El líder patronal defendió la importancia de la "seguridad jurídica, la estabilidad regulatoria y calidad de la norma". Según él, "hay un montón de violadores y acosadores que anduvieron por la calle porque la ley estaba mal hecha", en referencia a la norma que en la pasada legislatura provocó "efectos indeseados", según las palabras del propio Pedro Sánchez.

"En la economía está habiendo muchas normas que son un lío, que no sabemos cómo funcionan, lo que genera una inseguridad. Si a eso le sumamos medidas anti empresa, pues nos encontramos con que la confianza, la clave de todo esto, es un problema", ha insistido Garamendi, que ha celebrado "la gran suerte" de "tener una monarquía parlamentaria que está en su sitio".

La falta de una cultura del trabajo en España, según Garamendi. (Fuente: archivo)Pakin Jarerndee

El principal problema laboral de España según Garamendi

"En los nuevos empleos necesitamos gente, mucha gente y preparada. Y nos falta gente porque mucha no quiere trabajar", ha criticado Garamendi, antes de contraponer la situación española con la de otros países.

Según el empresario, si "tú vas a India todos quieren venir a trabajar. En Iberoamérica si vas a presentar cursos vienen corriendo", en cambio, en España "tú haces el curso y no va nadie". Garamendi explica que la estadística oficial de vacantes de empleo sin cubrir en España indica un retroceso en esta variable.

También ha dicho que en Europa "nos miramos al ombligo" y ha subrayado que "con el 6% de la población mundial y el 15% del PIB global", el continente gasta "el 55% del gasto social del mundo". "Nadie está diciendo que no tengamos que tenerlo, pero tenemos que gestionarlo correctamente", ha agregado Garamendi.

Por último, el presidente de la CEOE respondió preguntas de los periodistas y opinó sobre la opa de BBVA sobre Banco Sabadell: "Yo creo que lo importante ahora es que los accionistas digan qué es lo que tiene que pasar. Ahora es el respeto a la decisión de los accionistas y desde luego una confianza total en las instituciones porque están precisamente para velar que las cosas se hagan de forma ordenada".