El cerebro y el intestino cuentan con células comunes desde el desarrollo embrionario. Es por este motivo que, a medida que una persona crece, estos dos órganos están conectados a través de "mensajes químicos".
Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), indicó a la BBC Mundo que "cuantas más cuidas tu alimentación y tu intestino, más cuidas tu salud mental", dado que "existe una conexión directa entre la comida y el estado de ánimo".
En octubre del 2022, la experta dialogó con BBC Mundo sobre las funciones de la vitamina B para mantener el cerebro joven y saludable, especialmente la B-12, B-9 y B-1. En este marco, la psiquiatra seleccionó algunos alimentos que son importantes para el estado anímico y fortalecer el cerebro.
Si una dieta no es buena, el intestino puede llegar a inflamarse, sufriendo las consecuencias de una mala alimentación. Hay quienes sostienen que esto puede ayudar al desarrollo de la ansiedad, la falta de atención y enfermedades como la depresión.
Hay alimentos que pueden fortalecer el estado de ánimo, agudizar la memoria y ayudar a que el cerebro funcione de manera más eficiente.
En ese sentido, Naidoo contó que "toda su vida le gustó la comida y la cocina". La especialista viene de una familia de médicos y siempre estuvo conectada con la ciencia y con las cosas que le llamaban la atención.
Alimentos esenciales para la salud cerebral
Especias
Las especias son reconocidas por sus propiedades antioxidantes. Entre ellas, la cúrcuma destaca por sus efectos beneficiosos en la reducción de la ansiedad. Esta especia tiene la capacidad de modificar la química cerebral y ofrecer protección al hipocampo, lo que contribuye a un mejor funcionamiento cognitivo.
Alimentos fermentados
Según la especialista, un análisis de 45 estudios realizado en 2021 reveló que los alimentos fermentados pueden salvaguardar la salud cerebral, mejorando la memoria y ralentizando el deterioro cognitivo. Entre los alimentos fermentados se incluye el yogur natural con cultivos activos, así como otros como el chucrut, kimchi y kombucha.
Nueces
Las nueces son ricas en grasas y aceites saludables que son esenciales para el óptimo funcionamiento del cerebro, además de contener vitaminas y minerales fundamentales, como el selenio presente en las nueces de Brasil.
En este contexto, Naidoo recomienda consumir 1/4 de taza al día, como complemento en ensaladas o vegetales.
Chocolate amargo
El chocolate amargo es una valiosa fuente de hierro que contribuye a la formación de la cubierta que protege las neuronas y regula la síntesis de los neurotransmisores que afectan el estado de ánimo.
Un estudio realizado en 2019 con más de 13.000 adultos indicó que aquellos que consumen chocolate amargo de manera regular presentan un 70% menos de riesgo de desarrollar síntomas depresivos.