La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha realizado una alerta sanitaria y ha ordenado que se retire del mercado varios lotes de medicamentos por su potencial peligro para la salud de la población.
El órgano a cargo del Ministerio de Sanidad pidió retirar algunos fármacos y productos muy utilizados que, por estar incorrectamente rotulados con las especificaciones requeridas, podrían causar daños en los consumidores.
Los fármacos que el Ministerio de Salud exigió retirar del mercado
La agencia responsable de garantizar a los ciudadanos la calidad, seguridad y correcta información de los productos sanitarios y medicamentos que se comercializan en España es la encargada de emitir las alertas correspondientes sobre productos que puedan dañar a la sociedad.
Recientemente, el organismo emitió una alerta en sus canales oficiales relacionada con el Oxígeno Medicinal Gas Carburos Metálicos 99,5% V/V Gas Comprimido que se administra a pacientes para incrementar la oxigenación de la sangre.
Este producto se utiliza en casos de hipoxia, un trastorno que disminuye el suministro de oxígeno en los tejidos tejido. Dicho fármaco sirve para permitir a la persona una correcta presión arterial.
Tras la alerta, ordenaron retirar 530 lotes de este fármaco por "un defecto de calidad que puede afectar potencialmente a la integridad de los envases" de uso hospitalario.
Además, AEMPS alertó el pasado 7 de junio por el medicamento RefluAliv utilizado para controlar el reflujo y la acidez fabricado por Labomar y distribuido en España por Cinfa.
El lote 1989 M de este remedio indicado para el tratamiento y la prevención del reflujo, la hiperacidez gástrica y la protección de la mucosa del estómago "no cumple con las condiciones microbiológicas requeridas", según la agencia.
Alerta sanitaria por un fármaco para gatos
Por último, el organismo ordenó retirar del mercado y no utilizar el fármaco veterinario "Versifel FeLV suspensión inyectable para gatos", con número de registro 2636 ESP de todas las unidades del lote 665277.
Esto se debe a que han detectado "un incremento inesperado de la notificación de acontecimientos adversos en Polonia, Gran Bretaña e Irlanda, relacionado con la administración de lotes fabricados con un determinado granel de producto semiterminado".