En esta noticia

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés)ha comprobado que existe un nuevo peligro para la salud pública por la presencia de nitrosaminas en distintos alimentos.

Puntualmente, de acuerdo a esta autoridad europea, hay diez nitrosaminas presentes en dichos alimentos que pueden ser carcinógenas y genotóxicas.

¿Qué dicen los especialistas?

El doctor Dieter Schrenk, presidente de la Comisión Técnica de Contaminantes de la Cadena Alimentaria, ha asegurado: "Nuestra evaluación concluye que el nivel de exposición a las nitrosaminas en los alimentos plantea un problema de salud para todos los grupos de edad de la población de la Unión Europea".

El especialista ha tenido en cuenta el daño potencial generado por las nitrosaminas en humanos y animales y la exposición del consumidor. "Consideramos que la incidencia de tumores hepáticos en roedores es el efecto más nocivo para la salud", ha señalado.

¿Cuáles son los alimentos afectados?

Se han registrado estos compuestos en productos cárnicos curados, pescado procesado, cacao, cerveza y otras bebidas alcohólicas. Los especialistas han advertido también que estas sustancias pueden estar presentes en "hortalizas procesadas, cereales, leche y productos lácteos, o alimentos fermentados, en salmuera o especiados".

Ante esta revisión, el dictamen de la EFSA se expondrá con la Comisión Europea para discutir con las autoridades de cada país cuáles son las medidas de gestión de riesgo que podrían resultar necesarias.

¿Qué son las nitrosaminas, el compuesto cancerígeno que se ha registrado en varios alimentos?

Las nitrosaminas son una serie de compuestos químicos con la composición R1N(-R2)-N=O. Se encuentran en bajos niveles en el agua y los alimentos, incluyendo en las carnes, vegetales, productos lácteos y tabacos.

Las nitrosaminas resultan de reacciones químicas y pueden formarse en medicamentos durante la fabricación. A su vez, generan cáncer en los animales de laboratorio y pueden aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer en los seres humanos.