Las estafas cibernéticas han avanzado de forma alarmante en el último tiempo, ya que los delincuentes utilizan los avances tecnológicos para sustraer datos personales y se aprovecharse del desconocimiento de muchas personas para engañarlos.
Una de las técnicas más utilizadas son la de enviar mensajes o mails con enlaces que redirige a páginas falsas que piden datos personales al usuario o realizan descargas de archivos o aplicaciones con virus. Sin embargo, otro método es la llamada al móvil.
Métodos de estafas cibernéticas
A pesar de que hay varias formas empleadas por los ciberdelincuentes, existen alternativas para evitar ser estafado y estar atento para no ser víctima de robo.
Investigan a la víctima
Los delincuentes se hacen pasar por representantes del banco de la víctima u otras instituciones financieras. Utilizan técnicas persuasivas para conseguir información confidencial y se suelen respaldar tras supuestos problemas que intentan solucionar al solicitar detalles personales.
Phishing telefónico
La técnica del phishing consiste en llamar y hacerse pasar por una entidad legítima para solicitar información financiera. Como en el punto anterior, afirman que ha ocurrido un problema y te piden a la persona que proporciones datos confidenciales o hagan clic en enlaces que te dirigen a sitios web falsos.
Grabación de conversaciones
Otra de las técnicas más populares son la grabación de voz. El atacante llama al número telefónico de la víctima y graba la conversación donde le pide datos personales, luego utiliza esa grabación para llamar al banco de la víctima y realizar transacciones, explicó el portal El Economista.
Suplantación de identidad
Con esta técnica, el delincuente busca que la víctima le envíe dinero al creer que se trata de un familiar o amigo que está pasando una situación de emergencia.
¿Cómo protegerse de las ciberestafas?
A parte de estar atento ante estos posibles casos, la persona que desee proteger sus datos bancarios y personales nunca deberá proporcionar esa información sensible por el móvil, llamadas o mensajes, a no ser que tengas la certeza de que se trata de un contacto legítimo.
Otro consejo a tener en cuenta es que no ingresar a enlaces sospechosos y mantener el software de seguridad del smartphone actualizado. Además, es recomendable mantener diferentes contraseñas para las diversas cuentas y autentificación de dos factores (con dos o más claves).