En esta noticia

La Dirección General de Tráfico(DGT) tiene como principal preocupación la seguridad en las carreteras. El año pasado, hubo un aumento del 5% en los accidentes en España, por lo que se han tomado medidas más serias para reducir estos incidentes. La nueva Ley de Tráfico, en vigor desde este año, establece multas más altas para aquellos que no cumplan con las normas.

Es crucial que los conductores cumplan con las obligaciones al volante. Según la DGT, muchos accidentes ocurren debido al mal estado de los vehículos. Por lo tanto, es fundamental asegurarse de que las luces, los neumáticos, los frenos y otros elementos estén en buen funcionamiento. La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) también se ha vuelto más estricta con el tiempo.

Además de los elementos del vehículo, el cumplimiento de las leyes de tráfico es esencial. El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes. Por eso, la DGT ha eliminado la norma que permitía superar en 20 kilómetros por hora la velocidad para adelantar en carreteras convencionales. También se ha recordado la prohibición de tener detectores e inhibidores de radares en los vehículos.

¿Qué sucede si me encuentran con un inhibidor de radares en el coche?

El uso de detectores e inhibidores de radares está prohibido y conlleva una multa de 500 euros y la pérdida de tres puntos del carnet. Incluso llevarlo en el vehículo, aunque no esté funcionando, es una infracción.

Los radares tienen como objetivo controlar y sancionar el exceso de velocidad, por lo que los detectores van en contra de la seguridad vial.

A pesar de las advertencias, los conductores no están tomando conciencia de la importancia de respetar los límites de velocidad en todas las vías de España. Los radares de tramo son especialmente efectivos para controlar la velocidad.