

En España, dos de cada tres infracciones están directamente relacionadas con la velocidad excesiva a la hora de manejar, seguida delconsumo alcohol o drogas, la falta o el mal uso del cinturón de seguridad y la utilización del móvil mientras se conduce.
Sin embargo, existen razones menos convencionales por las que podrías recibir una multa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Una de las más llamativas es la multa por lavar el auto en la vía pública. A continuación, te contamos de qué se trata y cómo evitarla.
Infracciones de la DGT: ¿cuánto cuesta la multa por lavar el coche en la calle?
El motivo por el cual te pueden multar por lavar el coche en la calle está expresado en el artículo 4.2 del Reglamento General de Circulación. En el mismo se establece que se prohíbe "arrojar, depositar o abandonar sobre la vía objetos o materias que puedan entorpecer la libre circulación, parada o estacionamiento, hacerlos peligrosos o deteriorar aquélla o sus instalaciones".

Si bien la norma no se atiene específicamente al caso, algunos municipios lo consideran como infracción. En esos casos, las sanciones pueden costar desde los 30 hasta los 3000 euros, dependiendo de la gravedad del hecho.
¿Qué hacer si recibo una multa de la DGT?
La DGT indica que "si has recibido la notificación de una multa de tráfico, debes comprobar quién te la ha puesto, revisar los datos de tu domicilio y hacer el pago. Recuerda que tienes 20 días naturales para pagar con reducción del 50%".

Para evitar una sanción, lo mejor es acudir a una zona o establecimiento donde esté permitido el lavado de coches, como el caso de los túneles de lavado o las instalaciones con mangueras que hay a disposición del público.














