En esta noticia

España está interconectada por una amplia red de vías de gran capacidad. Según datos del ministerio de Transporte, Movilidad, y Agenda Urbana, hay un total de 17.551 km de autopistas, autovías y carreteras multicarril dentro del territorio nacional.

Y, si bien una parte de estas vías de comunicación no tienen peajes, esto está por cambiar. Recientemente, la Dirección General de Tráfico (DGT) indicó que deberán sumar derechos de tránsito en algunos trayectos por una "obligación de Bruselas".

Por qué se sumarán nuevos peajes

En unos pocos meses, gran parte de las autopistas españolas se enfrentarán a la introducción de peajes. Pere Navarro, máxima autoridad de la DGT, indicó que España deberá comenzar a implementar peajes en las autopistas en 2024.

En su participación en el programa Els Matins de TV3, el pasado jueves, Navarro no dejó lugar a dudas: "Lo que puedo asegurarles es que, debido a la exigencia de Bruselas, tendremos que establecer peajes el próximo año. Nos lo requieren".

El dirigente sostiene que "este es un tema en el que los dos grandes partidos deben alcanzar un acuerdo, para evitar que se convierta en parte del debate electoral, porque todos acabamos siendo los perdedores".

El jefe de Tráfico reveló que su principal motivación, en pos de la seguridad vial, es asegurar un correcto mantenimiento y conservación de las carreteras españolas. En este contexto, Navarro insistió en que la implementación de peajes es una obligación impuesta por la Unión Europea.

A qué se destinarán los fondos de los peajes

"Bruselas nos ordena establecer peajes, nos informa que los fondos que nos proporcionan no están destinados a la conservación y el mantenimiento de las carreteras, sino a otras cuestiones. Por lo tanto, debemos introducir peajes como un requisito para recibir más dinero", advirtió el máximo responsable de Tráfico.

Pere Navarro recalcó que la implantación de peajes en las autopistas, un tema que surgió en el enfrentamiento entre Sánchez y Feijóo, no debería convertirse en un objeto de discordia política, sino que los principales partidos deberían adoptar una postura conjunta.

"Es un asunto delicado que debe mantenerse al margen del debate electoral", subrayó el director de la DGT.