

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), que está a cargo del Ministerio de Consumo, ha publicado un nuevo informe para alertar a la ciudadanía sobre la importancia de un buen consumo alimenticio.
Se trata del estudio realizado por World Obesity Atlas 2023 en el que se señala cómo aumentará la obesidad de las personas en los próximos años a nivel global y en España.

El estudio que señala cómo aumentará la obesidad en todo el mundo
En una publicación compartida en sus redes sociales oficiales, la Aesan explicó que los datos compartidos por World Obesity Day muestran cómo la mala alimentación irá en aumento y perjudicará a más personas.
"Más de 4000 millones de personas en el mundo pueden sufrir sobrepeso y obesidad en 2035, frente a los 2600 millones en 2020, lo que supone un aumento de más del 50% para 2035", explicó la agencia española en base a dichas proyecciones.
De esta forma, estipulan que la obesidad en la población pasará del 14% al 24%, afectando así a casi 2000 millones de adultos, niños y adolescentes de todo el planeta en doce años.
En relación a España, la agencia detalló que afectará al 37% de los adultos y que esto "supondrá un coste a la economía mundial de más deUSD 4 billones", cifra que representa casi el 3% del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Para prevenir esta situación y revertir las cifras de sobrepeso, desde el Ministerio de Consumo y la Aesan han coordinado una estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS) con distintas actividades e iniciativas.
"La Estrategia NAOS desarrolla acciones o intervenciones, en base a la evidencia científica y en todos los ámbitos de la sociedad que promueven y facilitan opciones a una alimentación variada, equilibrada y a la práctica de actividad fisca, así como a la información más adecuada para ayudar al consumidor a tomar decisiones", explican desde la agencia alimentaria.
Para finalizar, cabe recordar que la estrategia NAOS fue lanzada en 2011 y consolidada e impulsada por la ley 17/2011 de seguridad alimentaria y nutrición.












