

En el último año, el precio del aceite de oliva se ha incrementado aproximadamente un 52,5%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por esta razón, muchos consumidores han comenzado a buscar alternativas para adquirir este "oro líquido" a un costo más accesible.
Sin embargo, existe otro aceite a base de aceitunas que puede utilizarse en las comidas como sustituto. Este aceite, además de ser más económico, presenta diversas propiedades beneficiosas para la salud.

Alternativa al aceite de oliva para tus comidas
Las personas que deseen reemplazar el costoso aceite de oliva virgen extra en sus preparaciones culinarias pueden optar por el aceite de orujo de oliva, el cual también se elabora a partir de aceitunas y posee diversas propiedades beneficiosas para la salud.
Este producto, que se obtiene de los residuos de las aceitunas tras la producción de aceites de oliva, no solo presenta un sabor agradable y suave, sino que también es rico en ácido oleico, un componente que se ha asociado con beneficios para la salud hepática y cardiovascular.
Ventajas de incluir este sustituto del aceite de oliva en tu dieta
Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) evidenció que las personas que incorporan regularmente este alimento en su dieta presentan una menor probabilidad de desarrollar diabetes u obesidad.
El informe publicado por la revista de salud y bienestar Web Consultas detalló que esta relación se debe a su capacidad para reducir el colesterol y mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que contribuye a un mejor estado de salud general.

La investigación se fundamentó en dos ensayos clínicos de intervención nutricional en los que participaron 132 voluntarios sanos, así como individuos en riesgo de desarrollar hipercolesterolemia. Los resultados de este estudio fueron divulgados en el European Journal of Nutrition.
Adicionalmente, el propósito del estudio fue analizar el impacto del consumo dietético de aceite de orujo de oliva sobre los lípidos en sangre y otros factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares, contribuyendo así a la comprensión de su rol en la salud pública.














