La distribuidora de gas natural Metrogas, que abastece a siete millones de habitantes en el área Metropolitana, informó que perdió $ 27 millones durante el tercer trimestre del año, que se comparan con una ganancia de $ 5,2 millones obtenida en el mismo lapso de 2011.
Metrogas, intervenida por el gobierno nacional desde junio de 2010, se sumó de este modo al progresivo deterioro financiero que sufren las empresas de servicios públicos en el país debido, según argumentan en la presentación de sus balances, a la falta de actualización de las tarifas desde hace una década.
La distribuidora de gas por redes, cuyos accionistas principales son British Gas e YPF, informó también que la pérdida sumó $ 82,6 millones entre enero y septiembre, 6,6 veces la merma de $ 12,5 millones del mismo lapso de 2011, según un comunicado enviado a la Bolsa de Comercio porteña.
A fines de septiembre, Metrogas informó que se veía en la necesidad de extender el pago de ciertas obligaciones comerciales con sus proveedores de gas y transporte a raíz de no contar con fondos suficientes debido a “la falta de una recomposición tarifaria desde hace más de doce años”.
Según la compañía, esa limitación “continúa provocando serias pérdidas operativas en la Sociedad, afectando de manera muy significativa su capacidad de generar fondos”.
Luego de ese anuncio de Metrogas, la distribuidora eléctrica Edenor informó el 9 de octubre pasado que sólo iba a pagar la mitad de la facturación que le envíe la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), al menos hasta que entre en vigor el nuevo marco regulatorio para el sector.
Edenor siguió los pasos de Edesur, que en julio pagó menos de 10% de la factura enviada por Cammesa y postergó otros pagos.
También a principios de octubre, Transportadora de Gas del Norte (TGN), intervenida por el Gobierno desde 2008 tras declarar un default corporativo, anunció que demandará al Estado Nacional por los daños ocasionados y derivados de la pesificación de sus tarifas a partir de 2006.
El Instituto Argentino de la Energía General Mosconi (IAE) advirtió el 9 de octubre que la mayoría de las empresas de servicios energéticos de gas y electricidad registró en el primer semestre de 2012 un deterioro notable en el resultado económico-financiero.
Metrogas informó hoy que durante el tercer trimestre los costos de operación aumentaron 4,9% durante el tercer trimestre de 2012 y totalizaron $ 272,8 millones, que se comparan con los $ 260,1 millones del mismo trimestre de 2011.
“Esta variación se debió principalmente al aumento en impuestos, tasas y contribuciones, en los costos de transporte de gas, en sueldos y cargas sociales y en mantenimiento y reparación de bienes de uso, parcialmente compensado con una disminución en los costos de gas”, explicó la compañía.
Los gastos de administración y comercialización del tercer trimestre de 2012 se incrementaron 14,9% respecto de los registrados en el mismo trimestre del año anterior, de $ 82,9 millones a $ 95,3 millones.
“Este incremento se debió principalmente al incremento en sueldos y cargas sociales, en el cargo por previsión para deudores incobrables y en el servicio y suministro de terceros”, indicó.
Metrogas agregó que los resultados financieros y por tenencia totalizaron una pérdida de $ 43 millones en el tercer trimestre de 2012, comparado con una pérdida de $ 7,8 millones en el tercer trimestre de 2011.
“La variación se originó principalmente por la mayor pérdida por diferencia de cambio registrada durante el tercer trimestre de 2012 como consecuencia de la mayor variación del tipo de cambio”, explicó.