Luis Zamora percibe una crisis de los partidos políticos que podría sumarle votos, como en 2003, cuando llegó al 13% como candidato a jefe de Gobierno por Autodeterminación y Libertad (AyL).
¿Compiten por un electorado similar con FIT?
No, es un sector chico el de la izquierda como para andar peleándonos. Nosotros estamos dirigiendo nuestra campaña a esa mayoría que votó al PRO, al FpV y a Lousteau (Martín, candidato a jefe de Gobierno de ECO) porque hacemos propuestas para que el pueblo la tome en sus manos, como los créditos populares en la ciudad para construir vivienda.
En 2003 consiguió 13% como candidato a jefe de Gobierno. Ahora llegó a 2% en la Ciudad, ¿qué opina?
Hemos tenido más votos que ahora están en los partidos tradicionales. Ese es el desafío. Los votos de los partidos tradicionales están agarrados con alfileres. El voto al PRO no es el voto peronista de antes, que era duro. En Capital ganó la Presidenta (Cristina Fernández) en 2011. Son votos agarrados con alfileres. Además, los sacamos en ese momento cuando se vivía una búsqueda de cambio angustiosa y las propuestas radicales como la nuestra eran necesarias. Cuando mejoró la situación económica en 2002, reapareció la estructura tradicional, gracias a la plata de la soja. Ahora, las expectativas se están atenuando y por eso nosotros repuntamos.
Ahora va como candidato a jefe de Gobierno pero leí que apuntó contra los presidenciales como Mauricio Macri, Daniel Scioli y Sergio Massa. ¿Su estrategia será nacionalizar la elección local?
Es una obligación enmarcar cualquier elección distrital en el proyecto del país. Cuestionamos mucho a los que dicen arreglar la cuadra, manzana, escuela de tal lugar y condiciones de vida caba sin hablar dentro de qué proyecto porque Argentina en los próximos años no va a crecer. ¿De dónde va a sacar la plata Larreta, Lousteau o Recalde?
Usted cuestiona el sistema de democracia actual. ¿Qué propone?
La democracia representativa en crisis. Los que deberían ser representantes están alejados de los intereses de la población. Nosotros proponemos una democracia directa. Que el presupuesto se vote por consulta popular todos los años. Si la Ciudad no está de acuerdo con lo que se asigna a educación, salud o transporte, no se aprueba. Así no van a faltar 6 mil vacantes en las escuelas. La democracia es gobierno del pueblo no de una elite política. Además planteamos que la revocatoria de mandato sea más flexible y se pueda instrumentar. Así el pueblo puede sentir que tiene poder y el dirigente pasa a ser un dirigido. Todo tiene devolución menos cargo político: uno compra algo vencido va y lo devuelve. ¿Dónde están los 10 km de subte que prometió Macri? Eso es suficiente para revocar un mandato.
¿Apoya la boleta electrónica para el 5 de julio?
Lo vemos con dudas. Hubo denuncias de fraude en salta. No está claro que podamos controlar que no haya manipulación de votos. No está garantizado que el voto sea secreto.
Sumó más votos en las legislativas de 2013 que en las PASO del domingo. ¿Tiene más apoyo para cargos legislativos?
Si, la izquierda radical como la nuestra suele tener más adhesión en cargos legislativos que para elecciones ejecutivas. Eso nos tiene que hacer notar que el voto legislativo es menos involucrado a nuestra propuesta. Pero también sumamos el 13% en ejecutivas del 2003. Cuando el país está en una situación angustiosa, la búsqueda de cambios de fondos es más posible y nuestra propuesta tenía simpatía. Ahora, la crisis de partidos ayuda porque están vacíos de afiliados como el PJ que no se presenta hace años a elecciones. Ahora se agudiza el desprestigio de la clase política como en 2001. Están rescatando la coherencia de nuestra agrupación que lleva coherencia de 15 años.