En esta noticia
- ¿Cuáles son los cambios que aplican en la VTV y quiénes deben hacerla?
- Calendario de vencimientos de la VTV en 2024
- ¿Cuál es el precio de la VTV en la Provincia de Buenos Aires y en qué casos es gratuito?
- ¿Cómo es la nueva modalidad para sacar turnos para tramitar la VTV en la Provincia de Buenos Aires?
- ¿Cuál es la documentación que debo llevar para realizar la VTV?
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es uno de los requisitos que los autos y motos de la provincia de Buenos Aires deben aprobar todos los años con el fin de evitar siniestros viales o contaminar el ambiente.
El mismo determina con una revisión integra si la unidad está en condiciones de circular. Debe tenerse en cuenta el calendario de vencimientos 2024 que se encuentra vigente y contempla una serie de novedades.
¿Cuáles son los cambios que aplican en la VTV y quiénes deben hacerla?
El gobierno bonaerense notificó una modificación en los precios y la modalidad para sacar turnos del trámite que también se solicita en la Ciudad.
La VTV debe realizarse sobre autos y otros vehículos livianos radicados en la provincia que hayan cumplido una antigüedad de 24 meses. En el caso de las motos inscriptas en territorio bonaerense aplica a las que tengan 12 meses desde su patentamiento.
Calendario de vencimientos de la VTV en 2024
El calendario se determina según el número final de la patente.
Finalizó el plazo
- Finalizadas en 2: hasta el 29 de febrero.
Plazo vigente
- Finalizadas en 3: hasta el 31 de marzo.
- Finalizadas en 4: hasta el 30 de abril.
- Finalizadas en 5: hasta el 31 de mayo.
- Finalizadas en 6: hasta el 30 de junio.
- Finalizadas en 7: hasta el 31 de julio.
- Finalizadas en 8: hasta el 31 de agosto.
- Finalizadas en 9: hasta el 30 de septiembre.
- Finalizadas en 0: hasta el 31 de octubre.
- Finalizadas en 1: hasta el 30 de noviembre.
Al igual que todos los años, diciembre del 2024 y enero del 2025se habilitará la VTV para quienes no lo hicieron en el mes correspondiente.
¿Cuál es el precio de la VTV en la Provincia de Buenos Aires y en qué casos es gratuito?
Desde el 1 de febrero rige la nueva actualización de precios a la que se aplicó una suba del 62%.
- Motos: pasó de $ 2961,10 a $ 4799,29.
- Autos y vehículos livianos (hasta 2500 kilos): pasó de $ 9870,35 a $ 15.997,63.
- Vehículos pesados (más de 2500 kilos): pasó de $ 17.766,62 a $ 28.795,73.
- Vehículos para traslado de personas con discapacidad: gratis. Deben presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y comprobante de eximición del pago que emite ARBA.
¿Cómo es la nueva modalidad para sacar turnos para tramitar la VTV en la Provincia de Buenos Aires?
En los primeros días de febrero, el Ministerio de Transporte bonaerense informó que habilitó una nueva página para realizar el trámite (portal.vtv.gba.gob.ar/cpanel/login).
Para solicitar el turno hay que tener a mano la cédula verde o azul porque se solicitarán datos de la misma. Luego habrá que registrarse o iniciar sesión si ya se tenía una cuenta.
Dirigirse a la sección "Mis vehículos", allí se deberá verificar que la unidad se encuentre en la lista y de no ser así, deberán ir a la opción "Agregar" y detallar los datos solicitados del vehículo en cuestión.
Finalmente, se deberá completar el auto e indicar la planta en la que se realizará la VTV, con día y horario. El pago por planta varía y se deberá llamar antes por teléfono para verificar.
¿Cuál es la documentación que debo llevar para realizar la VTV?
- Título de propiedad (se pide sólo para la primera verificación).
- Cédula verde.
- Documento de identidad del conductor.