El Mercado de Hacienda de Liniers tiene la concesión vencida hace 20 años. Desde 2001 está claro que se debe mudar por una norma que impide el ingreso a la ciudad de Buenos Aires de ganado en pie. El plazo definitivo para irse era el 31 de diciembre de 2018, pero no se llegó a tiempo.
Después de una inversión de 20 millones de dólares, se realizó ayer la primera prueba en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas, pero cuando iba menos de la mitad de la subasta -de 1270 cabezas- se desplomó una pasarela con 30 personas arriba, causando heridos y daños en el lugar.
El MAG aspira a ser el mercado más grande de Latinoamérica. Reemplazará al actual Mercado de Liniers que recibe ganado desde 1901, y que hace 25 está sobre terrenos que pertenecen a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), bajo jurisdicción del Ministerio de Agricultura.
De acuerdo a lo que señalaron fuentes del mercado ganadero a este medio, la caída de la pasarela provocó heridos, aunque por suerte no graves: "una persona se quebró, pero una vez atendida continuaron las ventas con bastante ganado".
En total hubo 12 personas heridas y fueron trasladados a los Hospitales municipal de Cañuelas. Las dos que tuvieron lesiones más graves fueron derivadas el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner.
El desafío del MAG es ambicioso. Intentará remplazar a un mercado único en el mundo como es Liniers -solo igualado por el mercado de Oklahoma, en Estados Unidos- que concentra entre un 9 y un 12% de la faena total.
La obra está terminada y en menos de dos meses quedaría inaugurada. Se estima que pasará más de un tercio de la producción ganadera del país.
Víctor Tonelli, consultor en ganados y carne, señaló que el Mercado de Liniers es "una de las buenas cosas que nos diferencian de otras partes del mundo" porque "allí, productores y compradores grandes y chicos pueden competir por igual por la calidad de la hacienda".
El nuevo Mercado Agroganadero se construyó en un predio de 110 hectáreas, un 300% más grande que Liniers.
El MAG concentrará la tradicional comercialización de ganado, con 41.000 metros cuadrados de corrales techados, 17 atracaderos curvos que facilitarán el arreo de los animales, un lavadero de camiones y una planta de tratamiento de efluentes.