En esta noticia
La ampliación y creación de nuevas licencias de cuidado para trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y autónomos deberá esperar hasta después de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto. En medio de posturas dividas, se publicó un informe que revela cuánto dinero le insumirá al Estado avanzar con estas medidas.
Pese a que la última semana la Cámara de Diputados reanudó el debate en un plenario de comisiones del que participaron referentes del mundo sindical, la firma del dictamen sería recién a fin de mes. El tema dividirá aguas entre el oficialismo y la oposición. Juntos por el Cambio presentará su propio dictamen, en el que todavía está trabajando, y el Interbloque Federal probablemente también avance con un texto propio.
A grandes rasgos, el texto que impulsa el oficialismo eleva a 45 días la licencia por el nacimiento de un hijo para las personas no gestantes (hoy es de apenas dos días); además, crea una licencia de 90 días corridos para adoptantes e incluye algunos puntos novedosos como la creación de una licencia de 15 días por violencia de género y otra de 10 días por interrupción del embarazo.
Asimismo, contempla licencias de un día para controles preventivos de cáncer de mama, cérvico uterino o prostático.
¿Cuál es el impacto fiscal de la medida? De acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) el proyecto del Frente de Todos tendría un impacto fiscal de $124.634,78 millones, aproximadamente, lo que equivaldría al 0,074% del PIB esperado para 2023.
Ampliación de licencias: la posición de Juntos por el Cambio
"Juntos por el Cambio tiene sus tironeos", reconocieron desde la propia coalición opositora donde, por estas horas, los diputados que integran las comisiones de Legislación del Trabajo y de la Mujer trabajan en un dictamen propio, a raíz de las diferencias irreconciliables con algunos de los puntos del borrador que impulsa el Frente de Todos.
Vale aclarar que, en la coalición opositora, son varios los proyectos de ley que contemplan la creación o ampliación de licencias y la premisa generalizada es que "la Argentina está atrasada" si se compara con países vecinos. "Que no haya licencias para adoptantes es anticivilizatorio", reconocieron desde el interbloque.
Aún así, Juntos por el Cambio alerta que, si bien el impacto fiscal del proyecto que impulsa el oficialismo "no es mucho", vale recordar que en buena medida debe ser absorbido por la Anses cuando, en la actualidad, las jubilaciones "son muy bajas".
De allí que trabajan en un texto más modesto pero que, al igual del que presentó el Frente de Todos, no se limita a los trabajadores alcanzados por la Ley de Contrato de Trabajo sino que también contempla a monotributistas y autónomos.
Por caso, si bien en Juntos por el Cambio consideran que la licencia por nacimiento para personas no gestantes debe ampliarse, plantean hacerlo de manera progresiva. Que primero sea de 15 días, luego de 30 y que finalmente llegue a 45
Asimismo, hay divergencias en torno a algunas licencias que, si bien no implican un costo para el fisco, como podría ser la que es para controles preventivos, podría implicar "un costo organizacional para una pyme".
También hay ciertos reparos sobre la licencia por violencia de género que puede solicitarse a partir de una "simple denuncia" ya que, prevén, podría mantener la brecha de género en el mundo laboral. Algunos diputados también alertaron que podría haber un abuso del uso de licencias por interrupción de embarazo por parte de las personas no gestantes.
El Interbloque Federal en el que convive Identidad Bonaerense, Córdoba Federal y el Partido Socialista, que también son autores de más de un proyecto que impulsa la creación y ampliación de licencias están estudiando el tema y no descartan ir con su propio dictamen.
Tras el plenario de comisiones que se celebró esta última semana, el tema quedó en suspenso hasta nuevo aviso. Se prevé que la firma de los dictámenes se produzca hacia finales de mes.