En esta noticia
En un anuncio realizado por el Ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno nacional reveló medidas de emergencia que impactarán en los beneficiariosde la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Tarjeta Alimentar.
Caputo destacó que se duplicará el monto de la AUH y se aplicará un aumento del 50% en el beneficio de la Tarjeta Alimentar. "Vamos a duplicar el plan de la Asignación Universal por Hijo y a aumentar en un 50% el plan de la Tarjeta Alimentar", afirmó el ministro.
Según se estima, el pago de la AUH con el aumento del 100% se pagará a mes vencido, es decir, en enero 2024.
En paralelo, continúa el calendario de pagos para jubilados y pensionados, quienes recibirán un doble bono de hasta $ 70.000 en el último mes del año, sujeto a ciertos requisitos.
Programa alimentar
La Tarjeta Alimentar, brinda asistencia a más de 4 millones de familias argentinas. Su objetivo es asegurar el acceso a la canasta básica y fomentar una alimentación saludable de la población vulnerable.
Cabe recordar que la Tarjeta Alimentar se lanzó en enero de 2020 para la adquisición exclusiva de alimentos, luego de una prueba piloto realizada en diciembre de 2019 en Concordia, Entre Ríos.
¿Quiénes son beneficiarios del reforzamiento alimentario?
La Tarjeta Alimentar, concebida como una medida de apoyo alimentario, está dirigida a diversos segmentos de la población, incluyendo:
- Familias con hijos de hasta 14 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Personas que perciben la AUH por discapacidad, sin restricciones de edad.
- Mujeres embarazadas que reciben la Asignación por Embarazo.
- Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC).
¿Los jubilados cobran la Tarjeta Alimentar?
A pesar de la finalidad de fortalecer los ingresos de grupos específicos, los jubilados no se encuentran entre los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar.
Sin embargo, es importante destacar que existe un programa alimentario gestionado por PAMI que ofrece apoyo adicional durante diciembre para este segmento de la población.
Calendario de pagos de AUH y AUE
El proceso de pagos de diciembre 2023 comenzó con diferentes fechas según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI), como es habitual.
Los titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) ya recibieron sus pagos durante la primera semana del mes, mientras que el calendario para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo se inició el pasado lunes.
Mi Anses: fechas de cobro para AUH de Diciembre 2023
- DNI terminados en 0: 11 de diciembre
- DNI terminados en 1: 12 de diciembre
- DNI terminados en 2: 13 de diciembre
- DNI terminados en 3: 14 de diciembre
- DNI terminados en 4: 15 de diciembre
- DNI terminados en 5: 18 de diciembre
- DNI terminados en 6: 19 de diciembre
- DNI terminados en 7: 20 de diciembre
- DNI terminados en 8: 21 de diciembre
- DNI terminados en 9: 22 de diciembre
Mi Anses: fechas de cobro para Asignación por Embarazo (AUE) de diciembre 2023:
- DNI terminados en 0: 11 de diciembre
- DNI terminados en 1: 12 de diciembre
- DNI terminados en 2: 13 de diciembre
- DNI terminados en 3: 14 de diciembre
- DNI terminados en 4: 15 de diciembre
- DNI terminados en 5: 18 de diciembre
- DNI terminados en 6: 19 de diciembre
- DNI terminados en 7: 20 de diciembre
- DNI terminados en 8: 21 de diciembre
- DNI terminados en 9: 22 de diciembre