En esta noticia

El fiscal de juicio de la causa Vialidad, Diego Luciani, ahoradenunció al diputado del Frente de Todos Máximo Kirchner a raíz de una derivación de las pruebas que se conocieron en el debate en el que fue condenado la ex presidenta y madre del diputado, Cristina Kirchner, por fraude en la obra pública.

En el juicio que culminó en diciembre de 2022 no estaba siendo juzgado Máximo Kirchner por eso la denuncia que ahora hace el fiscal que se va a sortear en la Cámara Federal y quedará en poder de un juez federal que podría emprender eventualmente una nueva investigación sobre ello, informó la agencia Noticias Argentinas.

En ese juicio, la ex mandataria recibió la pena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, aunque la sentencia aun no está firme. En el debate oral, se conoció que su hijo le enviaba mensajes al entonces secretario de Obras Públicas José López dando órdenes sobre las licitaciones en marcha, aunque sin que Máximo detentara cargo alguno (llegaría a diputado nacional recién en 2015).

Una de las presuntas irregularidades detectadas se da en la licitación por la construcción del hospital Materno Infantil de Río Gallegos, sobre el cual estaba supervisando el secretario de la entonces presidenta, Mariano Cabral, y el ahora ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro.

Por qué Luciani denunció a Máximo Kirchner

Respecto a Máximo Kirchner, el fiscal Diego Luciani denunció que de las conversaciones con López, quedó al descubierto la licitación por la pavimentación de 100 cuadras en Río Gallegos y donde la obra "se adjudicó ilegalmente" el 22 de diciembre de 2014 a Kank y Costilla SA - empresa del Grupo Báez.

Luciani aseveró que no se pudo calificar la obra por los defectos que tenía el trámite, que el pliego de Kank fue descalificado y "si se caía la licitación, ya no iban a poder hacerla porque estaba trascurriendo el último año del período presidencial de Cristina Fernández".

"Detrás del verdadero armado de la licitación, estuvo Máximo Carlos Kirchner, junto a su asesor de confianza, el diputado santacruceño José Matías Bezi. Lo llamativo -e inadmisible- es que estas personas, que se encargaron de llevar adelante esta licitación absolutamente amañada y direccionada, no revestían, en ese momento, cargo alguno que les concediera facultades vinculadas a las obras públicas viales nacionales, provinciales o municipales", remarcó el fiscal.