El Ministerio de Transporte de la Nación convocó a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y a los representantes de las cámaras prestadoras de servicios de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del interior del país, a una reunión de emergencia para levantar el paro iniciado este viernes desde las 0.
El cónclave tendrá lugar a las 11:30 en la sede de la cartera conducida por Diego Giuliano, según detallaron fuentes oficiales a El Cronista.
Su par bonaerense, Jorge D'onofrio, y quién también participará del encuentro, anticipó que, de arribar a un entendimiento, los servicios podrían normalizarte esta tarde.
"Antes del mediodía nos reunimos con las cámaras, el gremio y el Ministerio de Nación para que a la tarde se regularice el servicio", apuntó el funcionario en diálogo con El Destape Radio.
Según Transporte, el adelanto de dinero demandado por las firmas contempló la actualización de costos no salariales como combustible, neumáticos, seguro y mantenimiento del sistema a valores de abril. Sin embargo, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) informó que del rojo total de $ 40.000 millones, sólo se acreditaron $ 15.000 millones.
"Durante la tarde se acreditaron 15 mil millones de los 40 mil millones informados (la deuda bajo a 23 mil millones por eso) . Con eso se pagaron salarios a escala vieja (no nueva) por eso UTA confirma las medidas de fuerza desde las 00 hs. El resto sigue sin cambio. Aún no se acreditaron los pagos de provincia de Buenos Aires que están aún dentro de dicha deuda de 23 mil millones", detalló en redes sociales.
Desde el Gobierno Nacional, la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, cruzó a las compañías y adelantó que habrá fuertes sanciones que no hayan transferido el dinero de haberes a sus empleados.
"Se multará a las empresas y se va a hacer la denuncia por retención indebida de haberes", sentenció en Urbana Play.