La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) liquidará a los titulares de Pensiones no Contributivas (PNC) el haber de la Tarjeta Alimentar con aumento del 50%, tras las últimas medidas económicas tomadas por Gobierno.
La suma que escala hasta $ 88.725 podrá ser cobrada por los beneficiarios de pensiones por Viudez, Invalidez, Vejez y las Madres de siete hijos.
ANSES: ¿a cuánto aumenta la Tarjeta Alimentar?
La TarjetaAlimentar es un programa del Ministerio de Desarrollo Social que tiene como objetivo garantizar a los titulares el acceso a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
El 12 de diciembre el ministro de Economía Luis Caputo anunció una serie de medidas de "emergencia" para contener la situación económica. Una de las principales fue el aumento de la prestación en 50%.
Con la suba los montos quedan de la siguiente forma:
- Familias con un hijo: de $ 28.600 a $ 42.900,
- Familias con dos hijos: de $ 44.850 a $ 67.275,
- Familias con tres hijos: $ 59.150 a $ 88.725.
ANSES: ¿cuánto cobran los titulares de las PNC?
La ANSES aplicó un aumento de 20,87% en los haberes de los titulares de las PnC y los montos quedaron de la siguiente manera:
- PNC por Viudez: $ 73.999,
- PNC por Invalidez: $ 73.999,
- PNC por Vejez: $ 73.999,
- PNC Madres de siete hijos: $ 105.713.
ANSES PNC: ¿quiénes cobran el bono en diciembre?
Al aumento de 20,87% estabvlecido por el Gobierno anterior, la ANSES sumará un bono de $ 55.000 para los titulares que cobren hasta $ 105.713.
La suma extra se liquidará en la misma fecha de cobro que el haber mensual y reforzará su poder de adquisición.
ANSES: ¿cuándo cobro las PNC en diciembre 2023?
El organismo previsional publicó la fecha de cobro de las pensiones para los titulares de las PNC. El calendario de pagos quedó de la siguiente manera:
- DNI terminados en 0 y 1: martes 2 de enero
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 3 de enero
- DNI terminados en 4 y 5: jueves 4 de enero
- DNI terminados en 6 y 7: viernes 5 de enero
- DNI terminados en 8 y 9: lunes 8 de enero