Los delegados del subterráneo confirmaron hoy que no volverán a levantar los molinetes como medida de protesta contra el aumento de la tarifa de 1,10 a 2,50 pesos, pero aclararon que continuarán con su rechazo a la medida y al fallo del juez porteño Fernando Juan Lima, que la ratificó.
Así lo anunciaron los sindicalistas Roberto Pianelli y Néstor Segovia, tras reunirse con la denominada “Multisectorial contra el Tarifazo en el Subte”, que agrupa a diversas organizaciones políticas, sociales, gremiales y de defensa del consumidor, entre ellas algunas identificadas con el kirchnerismo.
Los referentes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) dieron una conferencia de prensa en el Hotel Bauen, en la que confirmaron que modificarían la forma de protesta que llevaron adelante durante más de una semana, entre las 7 y las 10 y las 17 y las 20, aunque seguirán juntando firmas y repartiendo volantes con la explicación del rechazo al aumento.
Pianelli y Segovia confirmaron que reunieron 200 mil firmas, pero reconocieron que “ya no sirve” el levantamiento de los molinetes, habida cuenta de la decisión del juez en lo Contencioso Administrativo Tributario porteño Fernando Juan Lima.
“Sepa juez Lima que falló en contra de los intereses de 200 mil vecinos”, afirmo Néstor Segovia, sobre la resolución del magistrado, que rechazó el dictado de una medida cautelar para poner freno al aumento que ya se está aplicando desde el último 6 de enero.
Antes de la conferencia de prensa, dirigentes y miembros de más de 50 organizaciones participaron de una asamblea en la que se resolvió avanzar con un plan de discusión en los barrios y las Comunas de la problemática del subte, para luego concluir con un “gran foro de la Ciudad”, previo a la audiencia pública obligatoria, que el gobierno porteño prevé convocar para fines de marzo o principios de abril.