Días después de evidenciar la necesidad de reducir el gasto, el Gobierno nacional sentó a la mesa a las autoridades porteñas para discutir un mecanismo de traspaso de las 32 líneas de colectivos que circulan exclusivamente en el ejido urbano de la Ciudad, que demandarían este año subsidios por más de $ 14.600 millones. En principio, no hubo acuerdo sobre a quién compete definir el aumento del boleto, ni cómo se coordinará con el resto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
El secretario de gestión del Transporte, Diego Giuliano, y el jefe de gabinete de la cartera nacional, Álvaro Errea, recibieron al ministro de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y a la secretaria de Transporte y Obras Públicas, Manuela López Menéndez. Por alrededor de 30 minutos, los funcionarios acordaron conducir la negociación en cuatro andariveles, para abordar los aspectos técnicos, institucionales, jurídicos y económicos.
Al concluir la primera negociación, Giuliano advirtió que "la Ciudad fue retirando el subsidio" a los colectivos de su jurisdicción en los últimos dos años y "ahora está aportando solo el 44%, bajando prácticamente la mitad, respecto del 82% que aportaba en 2019. De esta manera, Nación debió suplir con más fondos el "retiro" porteño, que se enmarca en una discusión más amplia: el recorte de Coparticipación aplicado por el presidente Alberto Fernándezen 2020, y que la Ciudad judicializó y ahora debe resolver la Corte Suprema.
El funcionario de Transporte rechazó que el traspaso, de ocurrir, se realice con los fondos correspondientes. Giuliano sostuvo que la Nación queremos "que la Ciudad asuma su sostenimiento", porque "la Ciudad debe hacerse cargo de sus servicios y competencias".
Consultado por la tarifa, el funcionario nacional insistió en "que cada uno asuma la mayor responsabilidad", aunque puso el énfasis en coordinar los precios de los boletos para que no haya distorsiones entre la Provincia y la Ciudad.
Por su parte, el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, sostuvo que "hay voluntad de construir un acuerdo", pero insistió en que "la decisión de las tarifas es exclusiva de la Nación", y reclamó convocar a la gestión de Axel Kicillof a la mesa. "Es imprescindible saber cuál es la mirada de la Provincia porque no hay manera de administrar el sistema de colectivo sin acuerdo entre las partes", sentenció.