A menos de una semana del retiro de la Ley Ómnibus de la Cámara de Diputados, tras no conseguir los votos en particular en artículos claves, el asesor presidencial Federico Sturzenegger dio indicios de qué parte podría volver a tratarse.
"La ley está sujeta a la negociación del paquete fiscal y eso es la democracia", afirmó Sturzenegger durante un seminario, junto con académicos argentinos, organizado por la universidad de Harvard este martes por la tarde.
Lo que supone un cambio en la estrategia del oficialismo: ahora el capítulo fiscal, que apartó de forma previa el ministro de Economía Luis Caputo para acelerar su tratamiento, será utilizado como moneda de negociación para la aprobación de los puntos clave de la "Ley Bases...".
Éxitos y fallas
Y pese a que miembros del oficialismo lo hicieron, Sturzenegger no consideró como una derrota en sí el retiro del proyecto. "Va a ser un proceso donde habrá éxitos y fallas, altos y bajos, pero mientras mantenga el norte y el paso, esa dirección será estable", aseguró.
Frente a los cuestionamientos sobre la validez de las acciones de la nueva administración, quien es el encargado de la modernización económica, no dudo en poner como punto de comparación a la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
"La democracia ha florecido. Cuando yo fui congresista (2013-2015) los kirchneristas tenían mayoría y sus leyes pasaban sin ningún problema", aseguró. En contraste con la administración actual, que tiene 32 diputados y 7 senadores, lo que la obliga a tener que negociar con la oposición.
"Tenemos un Gobierno que ha operado dentro de la ley y que planea seguir haciéndolo de ese modo", afirmó. Y detalló: "Tiene un punto de vista fuerte y una representación pequeña en el Congreso, lo que fuerza el ejercicio de la democracia".
Sin calificarlos como "traidores al pueblo", Sturzenegger remarcó que los artículos donde no se logró el acuerdo con los diputados fueron en los que modificaban los fideicomisos "las cajas negras de dinero que utiliza la política" y los recursos fiscales.
El sentimiento de Milei y el principal problema de la Argentina
"Milei siente que tiene un mandato para el cambio", afirmó Sturzenegger luego que el Gobierno atravesará la semana más turbulenta desde la asunción el pasado 10 de diciembre, con el retiro de la ley ómnibus del recinto.
Con ello, a quien el presidente puso como su asesor, definió cuál es el principal problema que tiene la Argentina y que debe revertir: "la estabilidad". Según el ex presidente del BCRA, que fue también funcionario de la Alianza, esa "estabilidad" se refleja en que las mismas personas, desde hace mucho tiempo, ocupan los puestos de líderes sindicales o empresariales.
"La ley está sujeta a la negociación del paquete fiscal y eso es la democracia", afirmó Sturzzeneger durante un seminario, junto con académicos argentinos, organizado por la universidad de Harvard este martes por la tarde.
"Argentina tiene un estado económico en donde hay un statu quo con actores que han creado un sistema a su favor. Esto tiene un brazo político, que es el partido peronista conservador, que ejecuta esta política en el resto de la sociedad", denunció.
Frente a ello, consideró que la discusión se debe centrar en el "contenido y no en las formas" con la tranquilidad de que hay mecanismos de validación posterior como el Congreso y la Justicia. Aunque sin nombrar los casos en que ya falló en contra, como el de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) o los aumentos de las prepagas, o el freno en la reforma laboral.