El candidato a senador del FpV en la Ciudad, Daniel Filmus, participó en el almuerzo que organizó el Consejo de Profesionales de Economía porteño donde le hicieron preguntas críticas sobre el sistema educativo y de subsidios del Gobierno.

Pero el momento más llamativo fue cuando el ex ministro de Educación sorprendió a los comensales al responder sobre el aumento de jóvenes que ni trabajan, ni estudian. Es buenísimo lo que nos pasó, lanzó y explicó que la mitad de las mujeres Ni Ni, gracias a la Asignación Universal por Hijo, ahora están en el lugar que tienen que estar, cuidando a los chicos porque tienen los recursos para hacerlo. Esa interpretación generó murmullos en la sala.

A diferencia del encuentro de la semana pasada, en el que disertó su rival por la banca minoritaria, Fernando Solanas (Frente UNEN), ayer se acercaron menos integrantes del Consejo a escuchar al postulante K.

Filmus llegó con Paula Español, la segunda candidata a senadora del FpV, y advirtió que el país puede volver atrás, al ajuste si gana la oposición tras diez años de kirchnerismo. Pero también mencionó en varios pasajes algunas autocríticas, en las que no ahondó. Podemos discutir temas de inflación, seguridad, el tema cambiario cada uno de los temas, comentó y luego viró para señalar que el tema central es el rumbo del país.

El ex ministro reconoció que se encendió una alerta tras el golpe de las elecciones primarias que sufrió el kirchnerismo, e indicó que a veces nosotros no escuchamos y percibió que sería bueno que escuchemos mucho más. También deslizó que en el caso tributario, tenemos muchas deudas por atender.

Las preguntas fueron críticas hacia la gestión K. Los contadores consultaron si la política de subsidios no era una bomba de tiempo y cuestionaron el sistema educativo. Como respuesta, Filmus subrayó la creación de nueve universidades y el crecimiento inédito de la matrícula de estudiantes. Tenemos el doble de promedio de egresados universitarios de toda América Latina, aún de Cuba, dijo.

También respondió una pregunta sobre el Memorándum con Irán, que apoyó desde el Congreso. Al igual que la presidenta Cristina Fernández cuestionó que nadie le dice nada a (Barak) Obama (presidente de Estados Unidos) por sentarse en la mesa con Irán. El presidente de la entidad política judía local (DAIA), Julio Schlosser, no escuchó la respuesta: ya se había retirado del almuerzo, al igual que muchos otros.

Al final, subió al atril la economista Español quien tuvo que responder por el cepo cambiario e hizo hincapié en la necesidad de exportar bienes industriales.