En esta noticia

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) dio a conocer el valor de la Canasta Total (CT), un indicador que toma en cuenta los bienes y servicios que debe poder comprar una familia para ser considerada clase media.

De esta manera, una familia conformada por dos adultos trabajadores y dos menores de edad necesitó 1,25 y 4 veces el valor de la CT para no ser considerada pobre. El dato se dio a conocer luego de que se publicara que la inflación de julio en CABA fue de 2,5%,.

¿Cuánto debe ganar una familia para ser clase media?

IDECBA reveló que una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $ 1.540.374 en julio para no ser considerada pobre. De esta manera, quienes perciban ingresos superiores a esta cifra son considerados como clave media.

Los valores corresponden al valor de ingreso total familiar mínimo para un hogar compuesto por una pareja mujer y varón de 35 años, ambos activos laboralmente, propietarios de la vivienda y con dos hijos varones de 9 y 6 años.

¿A qué clase social pertenezco según mis ingresos?

El informe también dio parámetros para otras clases sociales que van desde la indigencia, clase media, hasta los sectores acomodados.

EstratoIngreso técnico mínimoIngreso técnico máximo
En situación de indigencia0$ 651.816,24
En situación de pobreza no indigente$ 651.816,24$ 1.214.296,21
No pobres vulnerables$ 1.214.296,21$ 1.540.374,41
Sector medio frágil$ 1.540.374,41$ 1.925.468,02
Sector clase media$ 1.925.468,03$6.161.497,67
Sectores acomodados$ 6.161.497,68$ 6.161.497,68 en adelante

De cuánto fue la inflación en CABA en julio

Según el organismo, la inflación en CABA fue de 2,5% en julio, 0,4 puntos porcentuales superior al de junio. Las razones de la suba estuvieron impulsadas por los incrementos en Restaurantes y hoteles (5,3%, con una incidencia de 0,60 puntos porcentuales), Transporte (3,6%), Recreación y cultura (3,6%) y Vivienda, agua, electricidad y gas (1,7%).

La variación interanual en la Ciudad alcanzó el 40,9% en julio, lo que supone una desaceleración de 3,6% respecto al mes previo. El acumulado en lo que va del año es de 18,1%.