El Gobierno intentará hacer correcciones en los dos años que quedan de la gestión de Cristina Kirchner y ya lejos del incendio al que parecía dirigirse intentará buscar un candidato de peso para dar pelea más allá 2015, señalaron economistas que participaron del 6to Encuentro de los Líderes organizado por el Cronista Comercial, Apertura e IT.

Según el director de la consultora Analytica, Ricardo Delgado, “vamos hacia un escenario de correcciones, la devaluación llegó para quedarse. Vamos hacia un esquema de desmantelamiento de los subsidios, principalmente en el sector energético”.

“La derrota que tuvo el Gobierno en las PASO es un signo alentador a futuro. La política de cara a 2015 se va a convertir en minoría o mayoría relativas, ya que ningún candidato va a lograr más del 40% y el ballotage va a hacer el escenario altamente probable”, remarcó Delgado.

Por su parte, Miguel Angel Broda, director Ejecutivo de Broda y Asociados, dijo no ser optimista para los dos años que le quedan al Gobierno. “Y soy muy optimista en el largo plazo. Por varias razones. La depresión en los precios de los activos por la política nacional y popular, que hizo que nos hayamos caído del mapa. Las distorsiones son reducibles con un gobierno de 5 puntos, no de 10. Y finalmente soy muy optimista por Vaca Muerta”.

"La Presidenta cree que alguien del palo puede ser presidente en 2016. Con la oposición dividida puede haber continuidad. Capitanich y Kicillof van a tratar de conseguir ese objetivo. Probablemente la macro estructural de largo plazo no pueda cambiar. Es muy dif cil. Para poner el próximo presidente tiene que mantener mucho del núcleo duro, como La Cámpora, por ejemplo.

"No veo a la Argentina saliendo de este modelo populista de menor crecimiento y mayor inflación. Veo un conjunto de medidas organizadas más estables. Hoy el poder está centrado en los hombres de Kicillof. Veo en general una excesiva preocupación por la pérdida de reservas y poca preocupación por la necesidad de financiamiento del Estado", enfatizó.

"La palabra clave hoy es como nos endeudamos y como hacemos el ajuste. Dos malas palabras".

"Veo en 2014 un escenario base sin crisis macro, pero no puedo decir lo mismo de 2015", dijo contundente.

Además agregó que existen “instrumentos para bajar la tasa de inflación. La única manera es cortar la necesidad de financiamiento creciente que tiene este Gobierno”. La dinámica fiscal lleva a tasas de inflación mayor. La tasa de inflación es un problema de financiamiento del Gobierno que puede ser aminorada con financiamiento de deuda interna que no sea solo la "maquinita".

El empleo

Julián A. de Diego, consultor Laboral de Empresas y de Cámaras Empresarias, que dijo ser moderadamente optimista en el corto plazo y muy optimista en el largo plazo, remarcó que ante los riesgo en términos laborales, no hay que pasar por alto que no cambió ni el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, ni su viceministra, Noemí Rial. “Eso también es una señal”.

Y mencionó que el propio “Gobierno incentivó el quiebre de los sindicatos que hoy están fracturados tanto vertical como horizontalmente, y es ese marco estamos teniendo las discusiones salariales”.