El golpe al peronismo en las elecciones se prolongó en el Congreso, si bien la oposición quiere sesionar antes del recambio legislativo podrían no estar los números en Diputados gracias a las reuniones de Diego Santilli con los gobernadores. En este sentido, el bloque de Unión por la Patria intenta contener fugas de diputados que responden a mandatarios provinciales.

La preocupación del peronismo en Diputados es clara, si se fugan los cuatro legisladores que responden a Santiago del Estero y Catamarca impedirían que Unión por la Patria pueda impedir la mayoría especial que requiere el gobierno para completar la Corte Suprema de Justicia.

En este sentido, Cristina Kirchner perdería desde San José 1111 la carta de negociación que tiene con Javier Milei.

Si bien, fuentes internas del bloque aseguraron en diálogo con El Cronista que “no dan crédito” a las versiones del alejamiento de Raúl Jalil y del ahora diputado y anteriormente gobernador Gerardo Zamora, y aducen que se trata de un intento de negociación interna, las dudas crecen por las negociaciones de Santilli con las provincias.

El viernes pasado, el ahora flamante ministro del Interior se reunió con Raúl Jalil de Catamarca e Ignacio “Nacho” Torres de Chubut. Allí, el patagónico se fue con una promesa de devolución de regalías petroleras bajo el brazo y con el catamarqueño se conversó sobre el traspaso definitivo de la estatal YMAD a Catamarca.

“Venimos a articular con el Gobierno nacional para que las obras y las inversiones que necesitamos en Catamarca se concreten. Fue una reunión muy cordial y productiva”, dijo el gobernador a la prensa acreditada al finalizar el encuentro.

El caso de Zamora es distinto, el santiagueño fue reemplazado en la gobernación por su mano derecha, Elías Suárez, y si bien sus diputados fueron parte de los votos dialoguistas que consiguieron las victorias de Milei en el Congreso, también tiene una relación con Cristina Kirchner.

En la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, la expresidenta busca un reemplazante de candidato a presidente para el 2027. El nombre de Zamora, entre otros referentes provinciales, se puso sobre la mesa

Los rumores de la salida de Zamora de UP en la legislatura crecen, pero no salieron en la última reunión de bloque. Una voz aseguró a El Cronista que “es la previa a una negociación dónde muchos quieren demostrar que tienen poder en la interna del bloque”. Parte del reacomodamiento post electoral.

Aun así, es una conversación que se está dando al nivel de la expresidenta y del ahora en breve exgobernador, con un Santilli dispuesto a negociar. Si bien Unión por la Patria quiere apurar una sesión antes del recambio legislativo, también saben que la composición del Congreso cambiará y allí se verán los verdaderos colores con los que terminará la Cámara.

“Ojalá seamos 98, pero si somos 95 o 94 también vamos a trabajar en contra de Milei”, afirmó una fuente interna. Ese número ya se achicó: el diputado puntano Jorge Fernández y el tucumano Javier Noguera ya dieron el portazo. El de San Luis formará un monobloque, aunque buscará ampliarlo. Y en el caso del norteño se integrará al bloque Independencia.

Con este panorama, lo único que podría negociarse son las autoridades del bloque, pero, de todas formas, el exgobernador santiagueño y los diputados que responden al catamarqueño podrían irse, formar su propio bloque y menguar aún más el poder del peronismo en la Cámara Baja.

El peronismo también está a la expectativa de qué pasará con el bloque de los gobernadores luego del 10 de diciembre. “Hay que ver si efectivamente se convierte en bloque, podría haber coincidencias”, aclararon.

El sueño de la tercera vía, encarnada en Provincias Unidas, podría no materializarse en el Congreso, cuando cada gobernador una vez más negocie por sí mismo con Milei.