"En la pobreza esta medida no incide", dijo Agustín Salvia, director de Investigación, Observatorio de la Deuda Social Argentina, respecto de la eliminación de los diferenciales por zona en las asignaciones familiares, porque indicó que la medida "implica una reducción de ingresos" para los sectores asalariados medios y medios bajos.
"Como parte de un proceso de racionalización parecen ser medidas afortunadas, reducen distorsiones y la posibilidad de estafas en el sistema. Y es una política que hace justicia y, en todo caso, de redistribución porque se hacen transferencias hacia hogares que pueden no necesitarlas", dijo ante una pregunta de El Cronista al presentar índices de pobreza multidimensional.
Sin embargo, lamentó que "buena parte de la medida se hace por razones de hacer ajustes fiscales". Entiende que "hay muchas cosas por racionalizar y para mejorar en todo el sistema de la Seguridad Social y debería encararse desde esa perspectiva en forma integral y no atacando la urgencia o emergencia de un ajuste fiscal".
"La diferencia por zona no tiende a justificarse, son viejas conquistas que se lograron en contexto de políticas de los años 60 y 70", explicó.