Los gobiernos de la Argentina y de Chile anunciaron hoy la entrada en vigencia del Convenio para eliminar la doble tributación, y prevenir la evasión y elusión fiscal.
Los ministros de Hacienda y Finanzas de Argentina, Alfonso Prat-Gay, y de Chile, Rodrigo Valdés, destacaron que gracias a este tratado, a partir del 1 de enero de 2017 “existir un marco de reglas claras que promover el desarrollo de las actividades comerciales, de servicios e inversión entre ambos Estados .
Desde ese día entrar en plena vigencia los efectos del convenio bilateral para eliminar la doble imposición en relación a los impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y para prevenir la evasión y elusión fiscal, destacó Hacienda y Finanzas, en un comunicado.
Prat Gay y Valdés se reunieron este lunes en Santiago de Chile, y ambos recalcaron que este tratado “constituye un marco de reglas claras .
“Este es un paso importante en el proceso de integración entre nuestras dos naciones hermanas. Aprovechando nuestras complementariedades vamos a conseguir más empleos y de mayor calidad a ambos lados de la cordillera , subrayó Prat-Gay.
Por su parte, Valdés evaluó: “eliminar las barreras causadas por la duplicidad de impuestos impulsar un mayor flujo de inversiones, comercio, servicios y tecnologías entre nuestros países porque brinda a las empresas la certidumbre tributaria que necesitan, en un marco de certeza jurídica y respeto a los principios de competencia de mercado, equilibrio de las finanzas públicas y protección de los derechos de los contribuyentes .
El Convenio, que se suscribió el 15 de mayo de 2015 en Santiago de Chile, se basa en el modelo elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El acuerdo busca eliminar la doble imposición internacional a la que estén afectos los contribuyentes que desarrollan actividades transnacionales entre las partes contratantes, reduciendo de esta forma las barreras fiscales al flujo de capitales y servicios entre ambos Estados, según la información oficial.
Otro de los objetivos del convenio es “impulsar las exportaciones de servicios y facilitar la transferencia de tecnología y conocimientos; y otorgar estabilidad y certeza a los contribuyentes respecto de su carga tributaria total y de la interpretación y aplicación de la legislación que les afecta .
Asimismo, establece “mecanismos que ayuden a prevenir la evasión y elusión fiscal por medio de la cooperación entre las administraciones tributarias de ambos países y proceder al intercambio de información entre ellas .
Este acuerdo se aplica a las personas residentes de uno o de ambos Estados contratantes, respecto de los impuestos sobre la renta y al patrimonio que los afecten, de acuerdo con lo firmado por argentinos y chilenos.