En esta noticia
Se complica la situación judicial del exintendente de Pilar, el macrista Nicolás Ducoté. La Corte Suprema de Justicia rechazó la apelación que había interpuesto su defensa para que se declare incompetente al fuero Federal y que así la investigación en la que se lo investiga por corrupción vuelva a foja 0 en la justicia de la provincia. El exmandatario deberá afrontar un juicio oral el año que viene, en una causa que involucra a varios funcionarios de su gobierno.
El máximo tribunal dejó firme días atrás la decisión del juez federal de Campana, Adrián González Charvay, de elevar a juicio oral y público la causa contra Ducoté por administración infiel en el manejo de los fondos enviados por la Nación al Municipio de Pilar. De ser declarado culpable, el macrista podría recibir una pena de hasta seis años de prisión.
En concreto, Ducoté será juzgado por el desvío de más de más de $ 460 millones de la administración nacional entre los años 2016 y 2019 a través del pago de obras públicas que no se hicieron. Así como también por el cobro de comisiones indebidas en la entrega de microcréditos para mejoras en viviendas.
La investigación se inició en 2019, a raíz de una serie de irregularidades cometidas en tres convenios diferentes firmados en 2016 por el ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda y la municipalidad de Pilar.
¿De qué se lo acusa a Ducoté?
Ducoté había sido procesado sin prisión preventiva el 5 de julio del año pasado por el juez federal de Campana con embargo sobre sus bienes y prohibición de salir del país. Por eso, el exintendente decidió recurrir la decisión ante la Cámara Federal.
La causa se inició con la denuncia de una concejal del municipio por administración fraudulenta de fondos recibidos del Gobierno nacional, en ese entonces con Mauricio Macri a cargo de la Presidencia.
La denuncia puso el foco sobre la construcción de una planta de efluentes cloacales en el barrio Peruzzotti y también sobre obras de infraestructura realizadas en el barrio Monterrey y financiadas a través de convenios con el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
La Justicia federal procesó al exintendente porque estima que hubo "pago de sobreprecios" y "erogaciones" por trabajos que no se concretaron en ambos barrios, y al mismo tiempo investiga si existió un direccionamiento del plan conocido como "microcréditos", que debía ser utilizado para viviendas o infraestructura de gas y agua.
Ducoté fue director ejecutivo del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) entre 2000 y 2007, luego concejal en Pilar por el PRO, para finalmente ser electo intendente del Municipio entre 2015 y 2019.
En la causa también están involucrados, entre otros, el exjefe de Gabinete, Juan Pablo Martignone; el exsecretario de Obras Públicas, Guillermo Iglesias; el titular del área a cargo de los microcréditos, Federico Leonhardt; el exdirector general de Calles y Red Vial, Osvaldo Caccaviello; la exsubsecretaria de Obras Públicas, Sandra Sosa y Sergio Russo, director de Tordel, firma que llevó adelante varias obras públicas durante el gobierno de Ducoté.