La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, respondió a la nota enviada por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, donde critica el criterio que se tomará para la valuación de inmuebles urbanos adoptado por la autoridad tributaria.
"El criterio al cual retorna la AFIP toma en cuenta idéntica base imponible a la que utiliza la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para calcular el impuesto inmobiliario, circunstancia que torna cuanto menos contradictorio el cuestionamiento vertido en su nota", sostuvo Marcó del Pont a través de un escrito enviado a Larreta.
Según el propio organismo, previo a estos cambios el valor fiscal de los inmuebles porteños representaba en promedio el 7% del valor de mercado, y al multiplicar por cuatro el valor fiscal la relación ascendió al 28%. "La nueva metodología redundará en una mejora en los ingresos por Bienes Personales", apunta la AFIP.
De acuerdo con la base de datos del organismo recaudador, la adopción del criterio de CABA implicará un incremento en la recaudación proveniente de los sectores de mayor capacidad contributiva.
Siempre según las cifras que maneja la AFIP, se trata de 7000 propietarios porteños cuya vivienda tiene una valuación fiscal superior a los u$s 270.000 (o $ 30.000.000). Esto quiere decir que son valores de mercado cercanos a un millón de dólares. Y, 226.000 contribuyentes que declaran más de dos propiedades en CABA.
Cuando recibió la nota de Larreta la semana pasada, la titular de la AFIP advirtió la existencia de un "doble estándar macrista". La respuesta que ahora llega por parte de Marcó del Pont sostiene que el organismo "cumple con lo que dice la ley y remarca que instrumentó el mismo criterio de valuación que ya fue utilizado entre 2013 y 2018 por la AFIP".
"La nueva metodología redundará en una mejora en los ingresos por Bienes Personales", apunta la AFIP
En ese sentido, precisa que la metodología adoptada por la autoridad tributaria para valuar los inmuebles en la CABA fue creada y utilizada desde 2012 por el ex presidente Mauricio Macri cuando todavía era Jefe de Gobierno para mejorar la recaudación porteña. Se trata de un criterio que fue instrumentado por la AFIP en 2013 hasta que en 2018 fue dejado de lado.
En ese sentido a lo largo de las últimas semanas desde el Gobierno explicaron que el "desvío macrista mejoró ingresos de la Ciudad pero erosionaba la base imponible del Impuesto sobre los Bienes Personales que es coparticipable a todas las provincias".
El texto de Marcó del Pont desestima además las adjetivaciones elegidas por Larreta que, por ejemplo, consideró "discriminatoria" la metodología de la AFIP. "La metodología de cálculo no resulta exclusiva de esa jurisdicción sino que también es adoptada por algunas provincias (por ejemplo, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe)".