En esta noticia
El ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, recibió hoy a la mañana en Casa Rosada al gobernador que trae consigo la lapicera partidaria, el formoseño Gildo Insfrán, a horas del cierre de alianzas. Si bien oficialmente se informó que se trató de una reunión de trabajo, fuentes vinculadas al funcionario nacional confirmaron que se abordó la interna del Frente de Todos y cómo proseguirán de cara a un día clave para definir alianzas y primarias.
Oficialmente, desde el ministerio de Interior informaron De Pedro e Insfrán mantuvieron una reunión de trabajo donde planificaron un viaje a Formosa para los primeros días de julio y estudiaron detalles del avance de una obra vinculada a la construcción de un hospital público. A horas del cierre de alianzas y en medio de reuniones cruzadas entre las principales figuras del oficialismo, la cuestión electoral formó parte de la agenda bilateral.
En rigor, el gobernador norteño que preside el congreso del PJ, es quien se encarga de poner la firma final a las reglas que se fijarán para competir en las PASO, el escenario más probable por estas horas dentro del Frente de Todos. De hecho, el propio Wado de Pedro reconoció la posibilidad de competir dentro del esquema de primarias al no decantar, de momento, una candidatura única de consenso.
En ese contexto, trascendió la intención de un sector de la coalición oficialista, encabezado por el diputado y titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, de subir el umbral de participación del 20 al 40% al establecer las condiciones de participación en las primarias. Esto dejaría casi afuera a cualquier lista sin la fuerza suficiente de tracción. En otras palabras, iría en perjuicio de los planes de Daniel Scioli y Agustín Rossi salvo que consigan realizar una gran elección.
Insfrán volvió ayer a Buenos Aires para mantener reuniones con los diversos actores involucrados en la competencia interna. Con el mandato sellado en el Consejo Federal de Inversiones con otros gobernadores, procuró negociar la idea de un armado de unidad con componente federal. Hasta el momento, las gestiones no parecen haber rendido su fruto.
El mandatario ya se había reunido con Massa y con Alberto Fernánez. Ayer, mantuvo un encuentro con el sector que empuja a Daniel Scioli a competir en las nacionales, entre ellos, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que oficia como su apoderado. También el canciller Santiago Cafiero arma para quien es el embajador en Brasil de la Argentina.
Por su parte, trascendió de un encuentro ayer entre De Pedro, Massa y Cristina Kirchner en el Senado. De la reunión no se conocieron mayores detalles pero luego el senador Oscar Parrilli, del riñón de la Vicepresidenta, también aludió a una cita de trabajo con el ministro de Economía.
Presión de los gobernadores
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, que el último domingo dijo presente en Tucumán para celebrar la victoria del Frente de Todos, insistió hoy con la postura de los jefes provinciales en cuanto que "lo mejor" que podría hacer la coalición "es presentar una (pre) candidatura de consenso en una fórmula que tenga presencia federal".
Sin embargo, señaló que en la presente jornada, el oficialismo debe "concentrarse en la presentación de los frentes electorales", cuyo plazo de oficialización vence hoy a la medianoche. Luego tendrán diez días más para definir las candidaturas. Así y todo, una de las versiones que circulan es la posibilidad de un cambio de nombre en el Frente de Todos. ¿Incluirá esto apartar a un sector que se niegue a jugar dentro con las reglas que fijen los accionistas mayoritarios?
"Los gobernadores hablamos con nuestros dirigentes y pensamos que lo mejor es llegar a una candidatura de consenso en una fórmula que tenga presencia federal. Estoy convencido que la economía seguirá mejorando con un hombre o una mujer de nuestro espacio político", remarcó Jalil en declaraciones a FutuRock.
En ese sentido, el gobernador de Catamarca afirmó que los mandatarios provinciales "tienen un gran respecto" por el Presidente Alberto Fernández, la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, los actores más importantes que tiene la coalición oficialista. "Hoy hay que concentrarse en el cierre del frente electoral, pero la verdad que valoramos mucho los esfuerzos que están haciendo Massa y (el ministro del Interior, Eduardo) 'Wado' De Pedro", destacó
"Más que exigir un candidato de síntesis, pensamos que lo mejor es una postulación de consenso. No miramos tanto las PASO. Nos enfocamos un poco más las elecciones generales", agregó el mandatario catamarqueño. Por este motivo, Jalil consideró vital "seguir dialogando" para terminar de cerrar las listas y seguir con el proceso de definición de candidaturas en el FdT y no descartó a Massa como precandidato, al menos de un modo tácito.
"Veo que la economía está mejorando. Tenemos hombres y mujeres grandes en nuestro espacio, aunque nos encontremos ante un contexto muy complejo. Tenemos por delante el desafío de empezar a mejorar el salario real", concluyó.
Negociaciones a contrarreloj
El oficialismo define por estas horas la conformación del frente electoral, en medio de fricciones internas y el más absoluto hermetismo, dado que el plazo para presentar las alianzas electorales vencerá a las 23.59 de este miércoles pero aún hay dudas acerca de si se habilitarán las PASO y se analiza un posible cambio de nombre.
Según anticipó El Cronista, los apoderados de los diferentes partidos que integran la coalición de gobierno trabajan tanto en el reglamento interno como en la fórmula de distribución de los lugares de las listas. Esto también se debate puertas adentro de Juntos por el Cambio donde la competencia no es menos feroz.
Las coaliciones deben inscribir antes de la medianoche las nuevas alianzas electorales con la firma en papel de los apoderados y representantes de las fuerzas que las componen ante el juzgado de María Servini. Hasta el momento, se descarta que los partidos políticos que hasta hoy integran el Frente de Todos se mantendrían bajo la misma escudería aunque todo puede cambiar hasta las 0 horas.
Asimismo, deberán exhibir ante la Justicia Electoral Nacional el acta constitutiva del Frente, donde fijarán las condiciones para quienes quieran inscribir las fórmulas presidenciales el próximo 24 de junio. Allí radican parte de las diferencias que se debaten. Incluso algunos postulan un cambio de nombre.