Las retenciones cero a los cultivos duraron menos de 72 horas: el miércoles por la noche el fisco nacional informó que el cupo de u$s 7.000 millones estaba completo, lo que despertó malestar en la Sociedad Rural Argentina (SRA) donde se apuntó a que los productores no fueron los beneficiados. Salvo en el caso de la alícuota cero a las exportaciones de carne vacuna y aviar que siguen hasta fin de mes, el resto vuelve al porcentaje que se fijó desde el discurso del presidente Javier Milei en la SRA a mediados de julio pasado. Esas retenciones van al 26% en el caso de la soja; 24,5% para harina, pellets y otros subproductos de soja y aceite; 9,5% maíz, sorgo; 12% trigo; entre 4% y 5% para girasol según producto; 9,5% cebada forrajera. Y desde noviembre % para carne vacuna y aviar. Un informe de la consultora RIA, de asuntos públicos del agro, expuso que Cofco International Argentina S.A. exportó 1,86 millones de toneladas; seguida 1,54 MT "Otros"; 1,43MT Viterra; 1,36 MT Cargill; y 0,81 MT Molinos Agro. "Seguramente esas nueve empresas pueden traer en tres días u$s 7.000 millones porque acceden al mercado internacional y no tienen que pasar por lo que pasa una pyme para conseguir un crédito. Sin embargo, sí estoy seguro de que no compraron por esa totalidad", planteó Rubén Ciani, licenciado en Economía y coordinador del área económica del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). Ante de que ARCA diera a conocer que se cubrió el cupo, a la tarde del miércoles, la Bolsa de Comercio de Rosario, informó que el volumen operado hasta el 24 de septiembre pasado equivale al 59,7% del tope establecido por el Decreto 682/2025 y se estima que el valor asciende a u$s 4181 millones. De los cuales 4,7 millones de toneladas fueron subproductos de la soja (u$s 1.359 millones); 2,6 MT soja (u$s 1.050 millones); 905 mil toneladas aceite de soja (u$s 935 millones); 1,7 MT trigo de pan (u$s 392 millones); 177 mil toneladas aceite de girasol (u$s 202 millones). De acuerdo con la regulación que exige liquidar en tres días hábiles el saldo de las exportaciones, los montos comenzarán a verse reflejados en los movimientos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en los próximos días, lo que genera expectativa "a la baja" del tipo de cambio oficial. Es decir, este jueves se van a ver reflejados en el BCRA la liquidación del pasado lunes. En donde según dato de la especialista en mercado de granos, Mariela Brandolin, 485.710 de toneladas de soja; 86.971 de toneladas de trigo; y 72.983 de toneladas de maíz. Mientras que mañana, donde se liquidarán el viernes, los despachos del martes: fueron 1.341.838 de toneladas de soja, 163.006 de toneladas de trigo y 155.166 de toneladas de maíz, respectivamente. Las asociaciones rurales cuestionaron el jueves por la noche el alcance de la medida. Creen que no alcanzó a la mayoría de los productores.