El paquete de leyes y DNU que prepara el Gobierno incluye cambios en materia laboral en la antesala de una semana que estará marcada por los reclamos de organizaciones sociales en el aniversario del 19 y 20 de diciembre de 2001.

En el nombre de la modernización, el extenso proyecto que incluye derogaciones y nuevas leyes -en el que trabajó entre otros el ex presidente del BCRA Federico Sturzenegger-, apunta a los cambios en el sistema de indemnizaciones, un punto que generó una serie de propuestas en los últimos años por parte del sector privado.

Los empresarios, que por un lado avalan el corte fiscal de las medidas y reclaman una reforma laboral, en tanto, sopesan el efecto de las medidas en el mercado interno, el encarecimiento de las importaciones y el impacto de retenciones, entre otros puntos. Uno de los que volvió a ponerla sobre la mesa fue Paolo Rocca, el CEO de Techint, quien el jueves dijo que "hay que pensarla" para bajar el costo laboral y "aumentar la formalidad".

Las propuestas llegan en un año donde se espera una fuerte recesión. En el Palacio de Hacienda admiten que la caída puede ser del 4,5% del PBI este año.

En ese contexto, el modelo de los trabajadores de la Construcción (Uocra) de seguro de desempleo es, por un lado, uno de los objetivos que tampoco es nuevo: los intentos por extenderlo a otros sectores de la actividad devienen desde la gestión de Mauricio Macri.

En el rubro insignia, en tanto, la preocupación se instaló sobre la posibilidad de despidos si el Gobierno avanza con el recorte de la obra pública que prometió Javier Milei. Según el presidente de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, aseguró que hay unos 300.000 puestos de trabajo directos en riesgo en las más de 3 mil obras en juego.

El empresario textil Teddy Karagozian, titular de TN Platex, es uno de los principales promotores de un cambio en el sistema de indemnización. En medio de su lobby por un sistema que bautizó como "la mochila Argentina", donde el trabajador se lleva los aportes para un seguro por indemnización a cuestas, como una "mochila", confió en que en los próximos días se conocerá una propuesta "con alguna variante de lo mismo".

"El único modo de bajar el gasto público y así los impuestos en el largo plazo es con un sector privado empresarial que quiera emplear gente y suba salarios por demandar más personal que el existente, y eso solo sucederá eliminando el pasivo laboral a través de un seguro que de garantía de cobro al empleado", enfatizó Karagozian.

El ministro de Economía Luis Caputo se refirió al decreto y las leyes de desregulación. "Apunta a simplificarle la vida a la gente, eso es libertad también", aseguró en LN+. El funcionario indicó que se trata de "sacar todas esas trabas que quedaron en el día a día de la gente y que la gente está cansadísima de esas cosas. Hay un decreto de desregulaciones, incluye este trabajo que estaba haciendo Federico Sturzenegger".