"Hoy hay un festival de la no competitividad", aseguró Cristiano Rattazzi, el presidente de Fiat Chrysler Automobile, en alusión a las políticas económicas que impulsa el Gobierno de Cristina Kirchner y que afectan al sector industrial del país, y puso el foco en el cepo y en la imposibilidad de enviar el dinero que generan las empresas a las casas matrices de las compañías.
"En el exterior ven que no se sabe qué se puede importar o exportar, qué se puede pagar y qué no; ven un país con varios dólares, en el que no te dejan sacar tu plata, que no tiene reglas claras", aseguró el empresario en declaraciones que el diario La Nación publicó hoy en su edición impresa.
El capo máximo de una de las automotrices más importantes de la Argentina presentó en Brasil una de las plantas de producción de autos más modernas del mundo y aseguró que la planta que la compañía tiene en Ferreyra (Córdoba) "tiene que seguir ese mismo camino".
Sobre la visión que tiene respecto de otros empresarios nacionales, Rattazzi aseguró que "hay algunos que más que empresarios son negociadores de ventajas", aunque desmarcó de esta definición a Juan José Aranguren, ex CEO de Shell, y a José Mendez, actual titular de la UIA.
Consultado sobre la posibilidad de dedicarse a la política, Rattazzi indicó que por el momento no le interesa, pero admitió que "si" lo haría en el caso de que "alguien" lo necesite. "Es obvio que si, en cualquier momento, alguien me necesita, no hay ninguna duda de que estaré ahí para ayudar", indicó.