En el marco de la suba exponencial de casos por coronavirus en el AMBA, el gobernador bonaerense Axel Kicillof acusó a la Ciudad de Buenos Aires de ser "el epicentro de la segunda ola". Y en ese sentido afirmó que como el sistema sanitario porteño "está saturado", los pacientes recurren a los hospitales de la Provincia.
Sin embargo, horas más tarde, el ministro de Salud de CABA, Fernán Quirós apuntó contra las declaraciones de Kicillof y en declaraciones televisivas lanzó: "No sé si algún porteño se internó en la Provincia. Lo que si sé, es el que el 30% de las camas de la Ciudad están ocupadas por pacientes bonaerenses".
"Pero en un momento tan difícil, entrar a ver quién dice la palabra más altisonante no va a conducir a nada", consideró el funcionario en diálogo con A24. Y añadió: "Los líderes estamos para explicar lo que está pasando, pedir cooperación y ocuparnos de lo que nos tenemos que ocupar".
Por otra parte, el titular de la cartera sanitaria porteña se pronunció sobre las últimas medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández e hizo hincapié en que la presencialidad de las clases "no aumenta el riesgo" y sostuvo que no se comprobó que sea "un factor de contagios significativo".
"Tenemos clarísimo que la presencialidad en la escuela no aumenta el riesgo-aseveró-. No aumentó la curva epidémica. No hemos podido documentar que la escuela haya sido un factor de contagios significativo. Fuera de la escuela hay socialización, sí, hay que trabajarlo".
En lo que se refiere a la incidencia del transporte público en ese punto, precisó que el 70% de las personas en la Ciudad no lo utiliza para trasladarse. "Lo que hay que buscar es una alternativa para el 30% que sí lo usa, no cerrar la escuela", concluyó.