La empresa estatal Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) pidió hoy aumentar 38% la tarifa en el servicio de agua potable y cloacas, durante una audiencia pública convocada por el Organismo de Control de Agua de la provincia de Buenos Aires (Ocaba) que se realizó en la ciudad de La Plata.
La audiencia comenzó con la exposición de ABSA, que abordó la situación de la empresa y los argumentos por los cuales propone llevar el valor del metro cúbico de agua de $ 8,04 a $ 11,10.
El presidente de Absa, Raffaele Sardella, justificó el porcentaje de aumento debido"al incremento de los costos durante el último año‘".
"La actualización de las tarifas se solicita para mantener el equilibrio económico, financiero y operativo alcanzado", informó la compañía en un comunicado.
Respecto de cuándo comenzará a regir el aumento propuesto por ABSA, desde la empresa estatal informaron a El Cronista que depende de cuándo el gobierno de María Eugenia Vidal publique la norma en el Boletín Oficial de la provincia.
Una versión indicaba que podría ser en marzo, aunque desde la administración provincial no brindaron información al respecto.
Asociaciones de usuarios y la Defensoría del Pueblo bonaerense cuestionaron la magnitud de los aumentos autorizados por la Provincia de Buenos Aires y reiteraron advertencias sobre la calidad del servicio que atiende a 786 mil usuarios en la provincia, consignó la agencia Télam.
Al respecto, Jorge Ruesga secretario de Servicio Públicos de la Defensoría Pública provincial, calificó el aumento como "un disparate en este contexto social que se está viviendo en la provincia y el país, porque es un servicio esencial y básico".
La Defensoría difundió también a través de las redes sociales que desde 2015 el servicio de agua aumentó 364%, mientras que el sueldo mínimo vital y móvil lo hizo a un ritmo de 124% y el ingreso medio familiar un 175%. "Por eso nos opondremos a esta decisión", precisó el organismo.
Mañana participaremos de la audiencia pública que pidió ABSA donde se aumentará nuevamente el precio de la tarifa de agua. En los últimos tres años el servicio aumentó un 364%, mientras que el sueldo de los ciudadanos sólo 124%. Por eso, nos opondremos a esta decisión. pic.twitter.com/ZwUVfvq43J
— Defensoría Provincia de Buenos Aires (@defensoriaPBA) 7 de enero de 2019Florencia Barcia, de la Defensoria Ciudadana de La Plata, sostuvo: "El aumento no se condice con las inversiones anunciadas o realizadas, pérdidas de agua, cloacas y falta de agua son las principales denuncias y reclamos que recibimos".
Como la audiencia pública no es vinculante, pueden o no ser tenidas en cuenta al momento de definirse el ajuste.
No obstante, la ley obliga a ABSA a señalar las razones por las cuales desecha o considera las consideraciones presentadas por los participantes.
ABSA presta servicio de agua y cloacas en 79 localidades de la provincia, con cerca de 800.000 usuarios.