El balotaje que disputarán Sergio Massa y Javier Mileipuso cuña en Juntos por el Cambio, que tiene una fractura de facto -aunque no formal- entre los diferentes partidos que la componen, con posiciones divergentes de sus referentes, los cuáles se dividen entre acompañar al candidato de Unión por la Patria, al de La Libertad Avanza o simplemente llamar a la abstención o anulación del voto.
El punto cúlmine de la jornada lo protagonizó la presidenta del PRO y hasta hace candidata presidencial Patricia Bullrich, quien hizo explícito su apoyo al economista libertario al propiciar una unión "para un objetivo superior", es decir, la derrota electoral del oficialismo, a la cual ella buscó catalogar únicamente como "el kirchnerismo".
Asimismo, reveló lo que hasta hace algunas horas era un secreto a voces y que, luego, lo confirmaban fuentes libertarias, pero en extremo off: el mitin que mantuvo en la casa de Mauricio Macri junto a Javier Milei.
El postulante de La Libertad Avanza había pedido hacer "tabula rasa" y dejar atrás los rencores de una campaña que mantuvo altos momentos de tensión entre ambos. La principal fue la acusación de que Bullrich había plantado una bomba en un jardín de infantes durante su época en Montoneros. A pesar de rectificar, eso le valió una denuncia penal de su parte. Aunque en la conferencia de prensa brindada hoy dijo que todo eso había quedado atrás.
De esta manera, a menos de un mes del balotaje, se hace explícito el reordenamiento de los espacios y las figuras políticas nacionales. Todavía es prematuro para conocer su alcance. ¿Juntos por el Cambio terminará de quebrarse antes de los comicios? ¿Quiénes apoyen a Milei buscarán armar un nuevo espacio? ¿Este se daría igual tanto en el caso de que pierda como que gane las elecciones?
La mayoría de las incógnitas tendrán una respuesta a posteriori. Aun así, ya es palpable el apoyo de Mauricio Macri a Milei. El mismo presidenciable se enorgullece en público al decirlo. El último lunes, en reportaje con LN+, dijo que "hace rato" los contactos entre ambos se hicieron frecuentes. La socia fundadora de Cambiemos y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aseguró que este miércoles que "Macri siempre jugó con Milei".
Qué pasa con Milei y los planes de La Libertad Avanza
Entre los principales rumores que surgieron a raíz de la derrota electoral del último domingo se destacó la supuesta gestión para que los laderos macristas ocupen cargos ministeriales en un eventual gobierno libertario.
Según esas versiones, el posicionamiento del expresidente de la Nación y su exministra de Seguridad no habrían sido gratuitos. Sin ofrecimientos, de todas maneras, habrían priorizado la posibilidad de victoria de Milei por sobre Massa y "el kirchnerismo".
A partir de ese escenario, se especuló con que funcionarios de confianza de esos dirigentes ocupen cargos vacantes que Milei todavía no confirmó, u otros en los que no hay dirigentes de peso absoluto. Incluso se habló de un eventual ingreso del excandidato a vicepresidente de Juan Schiaretti, Florencio Randazzo. Ambas medidas estarían direccionadas para atraer aún más al votante cambiemita y del peronismo no-k.
En particular, tres fuentes diferentes de la mesa chica libertaria relativizaron esas gestiones.
Las primeras dos personas tienen conocimiento de causa de los nombres que planea Milei para sus ministerios: una, por su parte, desmintió que el líder libertario haya convalidado liberar el Ministerio de Justicia para que lo ocupe un ladero macrista.
El otro también rechazó enfáticamente las versiones que colocaban a Randazzo al frente del Ministerio de Infraestructura: "Guillermo Ferraro [el eventual titular de esa cartera, ya anunciado por el mismo Milei] es irremplazable, de ninguna manera está puesto en duda ese puesto".
Ante la insistencia, otro dirigente de primera línea marcó que "nadie tiene la información de que se hayan ofrecido cargos a cambio de apoyo". A su vez, este medio consultó con la vocería del espacio, pero no recibió respuestas.
Quiénes son los ministros fijos de Milei
Haciendo el ejercicio opuesto, hay nombres que no tienen posibilidad de ser trocados. Algunos de ese grupo de indispensables son sus ex colegas de Corporación América, Nicolás Posse (jefe de Gabinete) y Guillermo Francos (ministro del Interior).
El primero ya se ocupa predominantemente del diseño de la burocracia ejecutiva, mientras que el segundo se está encargando del diálogo con gobernadores, intendentes y otros actores de la oposición que podría tener Milei. Es decir, ambos son parte de su círculo de indispensables, que ya lo conocen de hace años y están encomendados a generar las condiciones de gobernabilidad para su eventual gobierno.
Diana Mondino, la eventual canciller de Milei tampoco interrumpió su agenda luego del triunfo cambiemita. Uno de sus colaboradores cercanos le comentó a este medio que continúa planificando sus reuniones con embajadores, a los cuáles está instruyendo de la política exterior libertaria, y es vista por el economista libertario como una de las funcionarias más capaces.
Las mismas consideraciones tiene la eventual ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien desde hace meses trabaja en la articulación de la gran cantidad de sub-áreas que deberá administrar en el caso de que Milei le gane a Massa en un balotaje.
Hasta el momento, las carteras con rango ministerial son Justicia, Seguridad, Defensa y Economía. En la primera surge como principal candidato un reconocido abogado de doble apellido, que hace rato coquetea con ese puesto. En las dos siguientes Milei le asignó la responsabilidad para el nombramiento de un titular a Victoria Villarruel; aunque el martes coqueteó con que esa área podría terminar a cargo a Bullrich, algo que aún no está confirmado. La silla eléctrica que implica el Palacio de Hacienda supuestamente ya tendría un conductor, aunque Milei lo guarda bajo siete llaves.