En esta noticia

Este año en todo el país serán las elecciones para elegir cargos ejecutivos y legislativos pero distintas provincias eligieron cambiar las fechas en que los votantes irán a las urnas y no coincidirán los calendarios con los propuestos a nivel nacional.

En agosto y en octubre serán las votaciones a presidente que tendrán las PASO en primera instancia y luego las Generales, además, de ser necesario se realizará el ballotage en noviembre. En estas fechas también se elegirán legisladores nacionales.

Dieciocho provincias decidieron separar sus elecciones provinciales y municipales con respecto a las fechas nacionales y faltan menos de quince días para que se produzca la primera votación del año en el que se elegirán los candidatos que irán por cada fuerza política.

El clima electoral está cada vez más instalado en la dirigencia argentina y las distintas coaliciones, tanto a nivel nacional como provincial o municipal, empiezan a determinar cuáles serán los candidatos que competirán primero en instancias internas y luego por conseguir los distintos cargos.

Qué día se vota provincia por provincia

Tanto si tienen oficialismo del Frente de Todos o de Juntos por el Cambio, las distintas provincias analizan qué les conviene hacer a la hora de mantener el poder: enlazar su futuro al del Gobierno nacional o cambiar la fecha de las elecciones y jugárselas por su cuenta.

ProvinciaPrimariasGenerales
La PampaNo hay14 de mayo
Rio NegroNo hay16 de abril
NeuquénNo hay16 de abril
JujuyNo hay7 de mayo
MisionesNo hay7 de mayo
La RiojaNo hay7 de mayo
TucumánNo hay14 de mayo
SaltaSe suspendieron14 de mayo
San JuanSe suspendieron14 de mayo
San LuisSe eliminaron11 de junio
ChacoSe suspendieron17 de septiembre
Mendoza11 de junio24 de septiembre
Entre Ríos30 de julio (a confirmar)24 de septiembre (a confirmar)
Santa Fe2 o 16 de julio (a confirmar)3 o 10 de septiembre (a confirmar)
CórdobaNo hayNo se fijó la nueva fecha
Tierra del FuegoNo haySerán en mayo
ChubutSe eliminaronNo se fijó la nueva fecha

Varias provincias tuvieron novedades este año sobre las elecciones además de los calendarios como es el caso de Rio Negro que tuvo una reforma electoral o de Jujuy, que además de votar igual que en el resto del país se elegirán convencionales constituyentes para cambiar la carta magna provincial.

Por otro lado, San Juan, Misiones y San Luis volvieron a una práctica polémica: la Ley de Lemas, que hace que gane el candidato más votado de todos los que reúne el mismo partido.