

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto inaugural del Santa Fe Business Forum, un evento internacional donde la provincia busca atraer inversiones extranjeras en un contexto de ajuste y recesión. El Foro se extenderá por tres días y tiene lugar en la Ciudad de Rosario donde 200 compradores de 40 países estarán presentes.También casi mil empresas argentinas y 32 embajadores.
"A veces cuando se habla de correr al estado completamente, el Estado también es una forma de articulación para que el sector privado pueda crecer. La Argentina no va a crecer con planes sociales sino si los recursos los pone para fortalecer el sistema productivo", sostuvo el gobernador en su discurso de apertura ante los empresarios.
Para el gobernador, el Estado tiene que poner su esfuerzo en "rutas, conectividad, energía, en conocimiento y fortalecer a nuestras universidades". La alta convocatoria de la misión comercial inversa que apunta a favorecer las exportaciones y el intercambio. El objetivo es promover el intercambio comercial y productivo de las empresas santafesinas.
El acto de apertura del Santa Fe Business Forum comenzó a las 10, en el Salón Embarcadero con la presencia también del ministro Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el subsecretario de Promoción de las Exportaciones y las Inversiones de la Cancillería Argentina, Ramiro Velloso; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
Luego, en conferencia de prensa, el gobernador santafesino aseguró que son "muy respetuosos con el gobierno nacional" y creen en el equilibrio de las cuentas públicas, aunque remarcó que "con eso no alcanza, solo vamos a alcanzar si cambiamos la mirada". "Aportamos tres veces y media más al Estado nacional y esos recursos que ponen todas estas industrias pagando más caro, termina yéndose a un sector improductivo que es el AMBA", afirmó Pullaro en un dardo claro contra el gobernador Axel Kicillof.

"Este foro que hoy agrupa a mil empresas de es la oportunidad del Estado de mostrar también que es eficiente", recalcó. "Durante dos días vamos a generar la logística para que se puedan generar negocios. Son momentos difíciles, complejos de la economía, pero tenemos una inmensa oportunidad porque el mundo nos está mirando".
En este sentido, el gobernador remarcó en varias oportunidades que la intención era salir de la recesión con inversión productiva y desarrollo. Aparte, también apoyó la eliminación de retenciones que daría "una potencia significante".
"Ojalá el Presidente pueda retomar el programa inicial. La eliminación de las retenciones vendría muy bien y entendemos que es una forma de potenciar al campo", destacó y en ese sentido indicó que cuando se ponga de pie al sector productivo levantar "la carga impositiva que no le permiten ser competitiva".

Sobre la quita de carga impositiva a la industria y las pymes, se expresó el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, quién confirmó que están empujando una ley similar al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) destinada a las pequeñas empresas. "Vamos a aprovechar que hoy vienen funcionarios del Gobierno nacional para volver a hablar el tema", adelantó.
Para Puccini si bien las inversiones que trae el RIGI "son muy importantes", no dejan de ser importantes "las inversiones que hacen empresas o pymes de la provincia deberían tener algunos beneficios". "Lo vamos a proponer, lo estamos trabajando en este caso con la Cámara de la Mediana Empresa (CAME) y lo vamos a elevar a Nación", cerró el ministro.
Expertos en comercio y empresas en el SF Business Forum - Día 1
La primera jornada del evento que se desarrolla en Rosario cuenta además con la participación en distintos paneles de funcionarios y expertos en la materia. A las 14, el especialista en comercio exterior, Marcelo Elizondo, y el secretario de Coordinación de Producción, Juan Alberto Pazo, participaron en el panel "Oportunidades y desafíos para la Argentina en el escenario internacional actual".
Además, a las 17:15 se espera al secretario Comercio de Industria y Comercio la Nación, Pablo Lavigne, en el panel "El nuevo paradigma de comercio". Entre los embajadores claves que disertarán estarán los de Indonesia, de la Unión Europea y de Marruecos.
Según anunciaron desde la organización del evento, el foro de inversiones estará enfocado en la Economía del Conocimiento. "Por un lado estarán los fondos y por otro las start up. Habrá paneles donde los oradores contarán distintos casos provinciales, referidos a su experiencia de fondeo internacional y posterior desarrollo", marcaron a través de un comunicado.
El objetivo del gobernador es vincular a inversores con distintas empresas de la región para que sigan ese mismo camino.













