En esta noticia
El gobierno de Javier Milei, mediante el Ministerio de Capital Humano, lanzó un nuevo periodo de inscripción para lasBecas Progresar 2024 en busca de incentivar la educación y acompañar a los jóvenes.
"Se abre la primera inscripción Progresar 2024 en todas sus líneas: Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Trabajo. Para que puedas terminar la escuela, cursar estudios superiores y formarte profesionalmente", detalló el área conducida por Carlos Torrendell .
El beneficio será otorgado mediante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y lo podrán solicitar alumnos desde el nivel primario hasta los universitarios.
¿Qué es el Progresar Trabajo?
Es una beca particular para aquellas personas de entre 18 y 40 años de edad con el fin de apoyar su formación profesional. Los requisitos para inscribirse en al beca son:
Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijos menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para aquellos que no poseen trabajo formal registrado.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
La suma de los ingresos del postulante no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Los postulantes deberán pasar dos etapas de prueba para poder recibir la beca:
- Evaluación socioeconómica: se realiza a través de ANSES, quien informa los ingresos del postulante y de su grupo familiar registrados en sus bases de datos.
- Evaluación académica: se lleva a cabo según la información proporcionada por las instituciones educativas a través de la plataforma Progresar.
Una vez completadas ambas instancias, se analizará la información y se dará a conocer el resultado de tu postulación. Este estará disponible en la plataforma Progresar.
¿Qué son las Becas Progresar?
Fue creado a través del decreto 84/2014, con el propósito de mitigar las desigualdades sociales y económicas que dificultan el ejercicio del derecho a la educación. Busca apoyar a personas a finalizar su educación obligatoria, formarse profesionalmente o estudiar una carrera de nivel superior.
Cuenta con cuatro líneas de becas: Progresar Obligatorio promueve la finalización de la educación obligatoria, e incluye una sublínea pensada para jóvenes de 16 y 17 años; Progresar Superior acompaña a estudiantes de institutos superiores y universidades; Progresar Trabajo se orienta a cursos de formación profesional; y Progresar Enfermería, a quienes cursen la carrera de enfermería en universidades y terciarios.
¿Cómo inscribirse a las Becas Progresar 2024?
Para poder ser seleccionado y cobrar una de las Becas Progresar 2024, se deberá completar la inscripción antes de diciembre. El paso a paso para anotarse es el siguiente:
- Ingresar al sitio oficial de Progresar;
- Completar el usuario y contraseña. En el caso de no tener uno deberá crear un nuevo usuario;
- Ingresar tu información personal y actualizar los datos;
- Dirigirse a Encuesta completar los campos requeridos:
- Seleccionar tu línea de beca correspondiente,
- Aceptar los términos y condiciones.
¿Cuánto cobra cada una de las categorías de las Becas Progresar en 2024?
Los beneficiarios de la Becas Progresar cobrarán 12 cuotas mensuales de $ 20.000 en 2024 que sumarán un total anual de $ 240.000.