En la previa de la definición del domingo 19, y luego del pedido de apoyo explícito por parte del secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, la Fundación Pro Tejer se pronunció por uno de los candidatos.
En el marco de la celebración por los 20 años, el secretario de la fundación, Jorge Sorabilla de forma tácita, sin dar nombre y apellido, inclino la balanza a favor del ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.
"Nosotros miramos que es lo que proponen. Tenes un candidato que habla de industria, generación de condiciones apropiadas para el valor agregado y otro de que hay que explotar y romper todo. Es muy sencillo, nosotros vamos por la racionalidad", afirmo.
Una postura que es compartida por el presidente, Luciano Galfione quien afirmo que en la próxima elección no se discuten modelos económicos, sino sociales, al ponerse en cuestionamiento valores "que creíamos que nunca más íbamos a cuestionar".
Al igual que la propuesta del líder del Frente Renovador (FR), para las autoridades de la organización agroindustrial textil, es momento de que todos los sectores de la dirigencia política se sienten en la mesa. Como lo manifestaron con el eslogan que eligieron para el evento: "RE-UNIÓN".
Así, consideraron que en la agenda del próximo Gobierno se tiene que discutir las ineficiencias de la Argentina con las tasas de interés no competitivas, los costos financieros, los problemas de infraestructura, energía, impuestos y burocracia. "El problema es que, si la Argentina no es eficiente estructuralmente, lo que vos haces dentro de las fábricas termina vendiéndose al público a valores altos. Y ese es el reverso del problema de precios", argumento.
En cuanto al faltante de divisas, en Pro Tejer aseguraron que la causa de los inconvenientes son las trabas que imponen las entidades bancarias para que los privados hagan uso de su dinero. "Lo que está aumentando es la deuda de las empresas con los proveedores del exterior", advirtió el tesorero, Pedro Bergaglio.
"Nosotros miramos que es lo que proponen. Tenes un candidato que habla de industria, generación de condiciones apropiadas para el valor agregado y otro de que hay que explotar y romper todo. Es muy sencillo, nosotros vamos por la racionalidad", afirmo.
Tras el enfrentamiento con el Titular de Hacienda, que contuvo una amenaza de apertura de importaciones, en la organización aseguraron que su respuesta fue aumentar las inversiones, en los últimos tres años, por un monto de u$s 700 millones que permitió ampliar la capacidad instalada y con ello, la creación de 13 mil puestos de trabajo formales.
Pero la propuesta del líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de que la industria se adapte en menos de dos años antes de la apertura, es rechazada por la fundación. "Al decir que este país es inviable, y que tenemos que importar todo, no vamos a fabricar, nos vamos a quedar sin trabajo y pagar una camisa $50 mil, que es 7 veces lo que vale en cualquier lugar del mundo".
Frente al escenario electoral y la posibilidad de que asuma el 10 de diciembre, Pro Tejer destaco que tendieron lazos para invitar al candidato libertario -al igual que a Massa- a su celebración, pero que no obtuvieron ninguna respuesta.