En esta noticia
Por tercer año consecutivo, la Ciudad de Buenos Aires presentó un proyecto de ley de presupuesto para 2024 con un resultado financiero en equilibrio; es decir, con déficit cero. De hecho, se estima un total de gastos por $ 5.776.122 millones ($ 5,7 billones) y recursos por $ 5.800.018 millones, con lo que el resultado sería positivo en $ 23.896,4 millones.
Para el 2024 la administración del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA)no prevé aumentos de impuestos ni creación de nuevos tributos. La votación en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires podría realizarse el jueves 7 de diciembre.
La partida más alta es la Educación, con un 20,2% del total del gasto estimado. Junto a la Salud y la Promoción Social, representa el 64% del presupuesto, con un crédito de $ 3.696.249 millones ($ 3,7 billones).
Mientras tanto, la Seguridad, una de las principales preocupaciones de los habitantes y visitantes de la Ciudad, demandará otro 15,4%.
ABL y Patentes
La tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) quedará sin modificaciones y, tal como sucede desde el 2018, se continuará actualizando mensualmente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad. "Este cálculo se seguirá realizando de manera mensual y progresiva", informaron en la administración porteña. Por el Impuesto Inmobiliario / ABL se estima recaudar $ 254.649 millones, que representan el 4,6% del total de los Ingresos Tributarios para el 2024.
Asimismo, el cobro de Patentes no tendrá incremento de alícuotas y, en cambio, habrá un tope por la inflación.El impuesto a abonar durante el 2024 tendrá como tope la inflación registrada durante el período Noviembre 2022 - Octubre 2023. Por el Impuesto a la Patente Vehicular se proyecta recaudar $ 191.963 millones, el 3,5% del total de los ingresos tributarios.
El ABL se seguirá actualizando por inflación mensual y las Patentes tendrán un tope por la evolución de precios entre noviembre 2022 y octubre 2023
De esta manera, desde el GCBA se busca atenuar el impacto que el impuesto pueda tener por la suba desmedida de las valuaciones de los autos en el mercado automotor.
Coparticipación de impuestos nacionales
Según informan fuentes de la Ciudad, el Gobierno nacional continúa incumpliendo el fallo de la medida cautelar dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través del cual se determinó que el coeficiente correspondiente para la Ciudad de Buenos Aires en materia de Coparticipación debe ser del 2,95%.
Desde la fecha del fallo (21 de diciembre de 2022) a hoy, la Ciudad ya dejó de percibir más de $ 271.000 millones, mientras que para el 2024 esta pérdida de recursos se proyecta en $ 625.000 millones.
Por otro lado, en la Ciudad de Buenos Aires calcularon que en el último bimestre de este 2023 dejarán de percibir unos $ 4000 millones por la quita del impuesto a las Ganancias para los trabajadores.