El papel adoptado por la UIA junto al Grupo de los 6 (G6) contra la ley de Abastecimiento sumado a las recientes declaraciones fuertemente críticas de su presidente, Héctor Méndez, no invalidan el deseo del Gobierno de mostrarse, hoy más que nunca, alineado a los industriales. Tanto es así que la presidenta Cristina Fernández y los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, confirmaron la asistencia a la 20º Conferencia Industrial que prepara la entidad para el mes próximo y en la que predominarán los paneles políticos en busca de respuestas sobre cómo será la transición hacia el nuevo Gobierno.
Los empresarios nucleados en la central industrial preparan para el 2 y 3 de diciembre en el hotel Sheraton de Pilar un encuentro que tendrá su punto de coincidencia como era de esperar con el 50º Coloquio de IDEA realizado en Mar del Plata semanas atrás. A un año de las elecciones, y con la expectativa que predomina sobre el "fin de ciclo" kirchnerista y la llegada de un cambio, a todos los empresarios les interesa conocer qué piensan sobre las diversas temáticas los precandidatos a Presidente y sus referentes en materia económica. IDEA los invitó y la UIA hará lo mismo, aunque con un formato algo diferente, ya que cada uno tendrá su espacio para ser entrevistado como si estuviera en un programa televisivo, confirmaron fuentes de la institución.
Pero el Gobierno marcará la diferencia. Cristina eligió, como hace todos los años, no ir a IDEA y, en cambio, asistir la semana pasada al Congreso de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) Joven, una entidad amiga de la casa. Con la UIA hubo algunos encontronazos recientes, pero se trata de la central industrial madre, cuyos empresarios resurgieron de la crisis de los 90 con este Gobierno, por lo que la Presidenta no se perderá la oportunidad de ratificar la defensa del modelo y recordar sus triunfos.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, tendrá a su cargo la apertura de la conferencia, junto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el intendente de Pilar, Humberto Zúccaro. Además del panel con los referentes económicos de los precandidatos, expondrá Kicillof sobre la problemática que deberá afrontar la Argentina en 2015.
La principal preocupación de los empresarios hoy es cómo hará el kirchnerismo para obtener financiamiento y qué perspectivas existen en torno a la resolución del conflicto con los holdouts, que es lo que a juicio de todos sacaría a la Argentina del brete en el que la tiene actualmente. La escasez de dólares es el mayor problema que hoy tiene el Gobierno y que se trasladó a las empresas, que no pueden acceder a las divisas para pagar sus importaciones. Además, existe una gran preocupación entre los industriales en torno al nivel de actividad manufacturera, que según la UIA caería este año un 3% respecto del 2013.
De los postulantes a presidente, asistirán el diputado por el Frente Renovador, Sergio Massa; el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; y el senador radical Ernesto Sanz y los diputados radical, Julio Cobos, y socialista, Hermes Binner, por el espacio UNEN.