La repercusión mediática del alcance que puede tener la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) sobre los actores económicos en el país llevaron a su titular, Oscar Parrilli, a convocar a una reunión con la mesa chica de la Unión Industrial Argentina (UIA) para bajarle el tono a los temores ante la posibilidad de que el Estado pueda espiar a las empresas a partir de la reglamentación que creó oficialmente la AFI, la semana pasada.
El decreto 1311 que lleva la firma de la Presidenta Cristina Fernández y del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, puso en alerta a los industriales, que accedieron al encuentro con Parrilli para plantearle su preocupación, mientras esperan un dictamen solicitado a los órganos técnicos de la UIA. Los empresarios quieren conocer en profundidad los alcances de la norma, cuyo anexo contiene 408 páginas bajo el título "Nueva doctrina de inteligencia nacional".
En el encuentro, Parrilli se comprometió a enviar un informe técnico a los industriales sobre los alcances de la nueva ley y a encontrarse nuevamente "dentro de aproximadamente un mes, cuando los departamentos técnicos de la entidad analicen el contenido", según expresó al término del encuentro el vicepresidente de la UIA, Juan Carlos Sacco.
Entre las atribuciones de la AFI allí listadas, se encuentra la de investigar a empresas y a "grupos económicos y financieros" en general cuando considere que llevan adelante "acciones tendientes a la desestabilización de gobiernos democráticos mediante corridas bancarias y cambiarias, desabastecimientos, golpes de mercado, etc.".
Parrilli, acompañado por el subdirector de la AFI, Juan Martín Mena, se reunió por casi dos horas con el Comité de Presidencia de la entidad fabril, y entre sus explicaciones, hizo fuerte hincapié en la cuestión de las escuchas, y puntualizó que sólo están habilitadas bajo instrucción judicial, hecho que tranquilizó a los empresarios. En declaraciones públicas, Parrilli indicó que "lo que se está buscando" con la nueva agencia de inteligencia "es proteger los intereses de los argentinos, del Estado, de la democracia y de la institucionalidad del país".
Al cierre de la reunión, de la que formaron parte, por la UIA, el presidente de la entidad, Héctor Méndez, los vicepresidentes Luis Betnaza, José Urtubey, Daniel Funes de Rioja, Cristiano Rattazzi, Luis Ureta Saenz Peña, Sacco, el Tesorero, Guillermo Padilla, y el Director Ejecutivo, Martín Etchegoyen, la entidad emitió un comunicado en el que indicó que Parrilli describió "los elementos centrales de los cambios", en materia de inteligencia "destacando los objetivos de búsqueda de transparencia, institucionalidad y profesionalismo de los organismos que lo integran".
Sin embargo, la UIA aún no tomó una postura oficial respecto de la nueva norma, y lo hará recién después de obtener el dictamen técnico que preparan sus abogados.